La pasión por el fútbol de Korina Clavijo la ha acompañado desde sus 8 años, cuando salía a jugar con sus amistades del barrio; así nació un sueño que la ha llevado a ser parte de importantes clubes de fútbol femenino en Colombia, España, Brasil y, a partir de este año, en el Colo-Colo de Chile desde el cual participará en uno de los partidos más importantes de su vida: trabajar de la mano de Fundación Basura, Fundación Reforestemos y Conexión Puma para mitigar la crisis climática y convertirse en el primer equipo chileno en ser carbono neutral.
💬 ISA: Cuéntanos, ¿qué es lo que le apasiona a Korina?
⚽ Korina: Lo que más me apasiona es servir con calidad a las personas que me rodean, dando siempre lo mejor de mí, con acciones concretas que tengan un impacto y sean ejemplo para los demás. Esto me ha llevado, además del futbol, a trabajar educando en el cuidado de los humedales y a realizar pedagogía sobre la prevención de la violencia hacia la mujer en comunidades rurales de mi país de origen, Colombia.

💬 ISA: ¿Por qué para una futbolista es importante tomar acciones como esta alianza por el planeta?
⚽ Korina:
💬 ISA: ¿Qué tienes proyectado hacer para lograr esa gran meta de llegar a las personas con un mensaje de cuidado ambiental?
⚽ Korina: Lo primero será portar con mucho orgullo la nueva camiseta de nuestro equipo, que es un símbolo de ese compromiso que tenemos desde el Club Deportivo, Conexión Puma, Fundación Basura y Fundación Reforestemos. También participaré en actividades orientadas a colegios e instituciones, porque me parece muy importante incentivar que niños y niñas aprendan, porque a veces no conocemos el impacto que estamos teniendo al no reciclar: por ejemplo, al botar un chicle en el piso, un papel o cuando nos comemos un dulce; creo que hay que tomar consciencia, pero también replicarla pues por diferentes motivos, muchas personas no entienden el impacto de estas acciones.
💬 ISA: ¿Cuál crees que es la principal contribución de la mujer en la reducción del impacto climático?
⚽ Korina: Nosotras las mujeres somos muy organizadas (ríe) y creo que ese es un atributo fundamental al momento de planificar proyectos como este, que están pensados para generar un beneficio al largo plazo, además tenemos una sensibilidad innata para entender qué es eso que se requiere para cuidar nuestro entorno.
💬 ISA: ¿Cómo una jugadora de fútbol profesional terminó dedicándose un tiempo a promover causas sociales y ambientales?
⚽ Korina: Todo empezó con una lesión que tuve y no pude jugar por un tiempo. Decidí enfocarme en trabajar con la Secretaría de la Mujer de Villavicencio, Meta (departamento de Colombia) dando charlas sobre prevención de la violencia de género en la ruralidad, lo cual fue muy importante para mí porque en estas zonas la problemática es muy vigente y llegar con ese mensaje, fue muy satisfactorio.
Ya con los humedales, tuve la oportunidad de participar en proyectos de limpieza en Villavicencio. Cada espacio eran talleres en los que nos identificábamos y conectábamos con los árboles, limpiábamos las basuras del suelo y las fuentes hídricas e íbamos a hacer pedagogía en escuelas con niños y niñas.
💬 ISA: ¿Qué mensajes le darías a las niñas que quieren ser jugadoras?
⚽ Korina:
💬 ISA: ¿Con qué frase resumirías el significado de esta nueva experiencia que estás viviendo con el Club Deportivo Colo-Colo?
⚽ Korina: Yo siempre pienso en los retos que se acercan y lo bonita que hacen la vida, por eso creo que el solo hecho de crear consciencia en los demás, ser una referente y un ejemplo a seguir para estas nuevas generaciones que vienen en camino, es un motivo de gran orgullo. ¡Qué bueno ver todo lo que podremos generar con esta iniciativa!
Conoce más de esta alianza aquí.