Durante el primer semestre de 2014, ISA y sus empresas presentaron un crecimiento en la utilidad neta de 36.0% frente al mismo periodo de 2013, crecimiento que se espera se mantenga hasta el fin de año.
Los ingresos operacionales consolidados fueron de $1,818,547 millones.
El EBITDA acumuló $1,083,795 millones, con un margen EBITDA de 59.6%.
La utilidad neta ascendió a $295,775 millones, con un margen antes de interés minoritario de 25.2%.
Los activos consolidados ascendieron a $25,447,424 millones.
Estos destacados resultados acumulados de 2014 se derivan principalmente de cuatro factores: 1) menores gastos de operación y mantenimiento en Brasil, 2) el reconocimiento en INTERCOLOMBIA, como ingreso operacional, de las anualidades por proyectos UPME, derivado de la separación societaria de ISA-INTERCOLOMBIA, 3) la terminación de la amortización del crédito mercantil de ISA Capital do Brasil en diciembre de 2013, y 4) la entrada en operación de proyectos como la Ampliación Cotaruse y Ampliación 13 en Perú, durante el último año.
De otro lado, los resultados también incluyen el efecto por la conversión de la información financiera de las filiales del exterior, que generaron variaciones en los diferentes rubros de los estados financieros, debido al comportamiento del Peso frente al Dólar, al Real y al Peso Chileno, sin que este efecto sea significativo en el resultado neto.
Cabe anotar que para el análisis de los resultados trimestrales, se debe tener en cuenta que el segundo trimestre de 2014 no es comparable completamente con el segundo trimestre de 2013, pues en junio de 2013 se incluyó el efecto acumulado del reconocimiento del activo financiero en las concesiones de Brasil y Chile, mientras que en el 2014 el efecto se ha registrado mes a mes; sin embargo, en términos acumulados, sí son comparables.
Ingresos operacionales consolidados
A junio de 2014, los ingresos operacionales acumulados ascendieron a $1,818,547 millones con un incremento de 6.0% con respecto al mismo período de 2013. Esta variación se debe principalmente a: a) mayores ingresos en Colombia relacionados con las convocatorias UPME, b) nuevos proyectos que entraron en operación en Perú, c) incremento en el ingreso por construcción en Brasil, asociado a los nuevos proyectos en ejecución, incluyendo las mejoras al sistema de transmisión, y d) a la consolidación de nuevas adquisiciones en el negocio de telecomunicaciones.
Estos hechos también explican la variación del segundo trimestre de 2014 respecto al segundo trimestre de 2013; sin embargo, la variación también está afectada por el hecho de que en el segundo trimestre de 2013 se aplicaron los cambios a activo financiero de las concesiones, como se mencionó antes.
Los costos y gastos operacionales consolidados a junio de 2014 disminuyeron 7.6% con relación al mismo período de 2013, pasando de $1,008,668 millones a $932,262 millones. Esta variación obedece principalmente a la disminución de costos y gastos de operación en Brasil, en especial, por menores gastos de personal, mantenimiento y contingencias, y a la terminación de la amortización del crédito mercantil de ISA Capital do Brasil en diciembre de 2013.
De otro lado, los costos y gastos operacionales presentaron una disminución del 0.5% en el segundo trimestre de 2014 frente al mismo período del año anterior, teniendo en cuenta la reducción de costos y gastos en Brasil, antes mencionada, compensado parcialmente por el efecto del cambio a activo financiero de las concesiones de Brasil y Chile, reconocidos en el segundo trimestre de 2013.
El EBITDA consolidado acumulado a junio de 2014 se situó en $1,083,795 millones representando un incremento del 15.6% con relación al mismo periodo del año anterior, debido a los mayores ingresos generados en el negocio de Transporte de Energía y Telecomunicaciones y a los esfuerzos en la disminución de los costos de operación en Brasil. El margen EBITDA fue de 59.6%, 5.0% por encima del margen presentado en el primer semestre de 2013.
El segundo trimestre de 2014 generó un EBITDA de $539,659 millones, 15.6%, más que lo generado en el mismo periodo del año anterior, por las mismas razones explicadas para el acumulado del año.
El resultado no operacional acumulado a junio de 2014 fue de $-260,144 millones, presentando un mayor gasto de $14,796 millones frente a los resultados del primer semestre de 2013, producto de:
un aumento en el gasto por diferencia en cambio debido a una mayor inflación en Chile, lo que implica un incremento en el endeudamiento indexado a la UF vs. el año anterior.
y menores ingresos financieros en Brasil, por la disminución de la cuenta por cobrar asociada al recaudo parcial de la indemnización (pagos mensuales que disminuyen el saldo de la cuenta por cobrar); compensado en parte por ingresos extraordinario de CTEEP, presentados en el segundo trimestre de 2014.
Así mismo, en el primer semestre de 2014, ISA obtuvo una utilidad neta acumulada de $295,775 millones lo que representó un crecimiento de 36.0%, respecto a lo reportado en el mismo período de 2013, en mayor medida por mayores ingresos operacionales generados en Colombia, Brasil y Perú, la disminución de costos y gastos operacionales en Brasil, y por un menor gasto de amortización en ISA Capital do Brasil.
Balance general consolidado
Los activos de ISA y sus empresas ascendieron a $25,447,424 millones con una disminución del 0.5% respecto a diciembre de 2013. La variación obedece principalmente al efecto de la revaluación del Peso colombiano frente al Peso chileno.
La composición de los activos por país fue: 32.1% en Chile, 30.1% en Colombia, 25.9% en Brasil y 11.4% en Perú.
El pasivo consolidado de $14,165,160 millones presentó una disminución de 1.7% comparado con diciembre de 2013, la cual, al igual que en el activo, obedece al efecto de la revaluación del Peso colombiano frente al Peso chileno.
La distribución de los pasivos por país fue de 43.6% en Chile, 26.2% en Colombia, 16.1% en Brasil y 13.7% en Perú.
El interés minoritario fue de $3,899,634 millones con un incremento de 5.3% con respecto a diciembre del año anterior, debido principalmente al efecto de la devaluación del Peso colombiano frente al Real brasileño y al incremento de la participación minoritaria en INTERNEXA Participacões, producto de la adquisición de acciones realizada por IFC.
El patrimonio alcanzó $7,382,630 millones con una disminución del 0.9%, comparada con los $7,451,477 millones de diciembre de 2013, como consecuencia de la distribución de utilidades aprobada en la Asamblea General de Accionistas de ISA, en la que la apropiación de dividendos subió un 13.8%.
Información Relacionada
Resultados financieros de ISA segundo trimestre 2014 –PDF.