- A la convocatoria lanzada en octubre se presentaron más de 320 startups en toda América Latina, cuyo modelo de negocio genera un claro impacto social o ambiental positivo.
- Esta es una de las iniciativas de ISA para apalancar la reactivación económica en la región y temas de agenda global como cambio climático.
- Educación de calidad, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, y vida y ecosistemas terrestres (ODS 4, 10, 11 y 15 respectivamente) son, desde lo social y lo ambiental, los énfasis de los proyectos.
El Grupo ISA y Rockstart, la aceleradora y Venture Capital de empresas emergentes en etapa temprana, lanzaron una convocatoria para un programa de aceleración para startups en Latinoamérica que, con su tecnología, generen un importante impacto social y ambiental.
La convocatoria a este programa tuvo más de 320 aplicaciones de startups de países como Perú, Chile, Panamá y Argentina, entre otros.
Dentro de los criterios de selección de las 10 startups seleccionadas, se consideraron variables como el perfil de su equipo, que el producto sea único, innovador, escalable y que genere impacto, que sea una iniciativa probada, preferiblemente, y que solucione un problema de la sociedad como la mitigación del cambio climático, la innovación en las cadenas de suministros de alimentos, la eliminación de desperdicios, entre otros.
Desde febrero de 2022 los proyectos seleccionados se conectarán con todo el ecosistema de emprendimiento en la región, donde Rockstart pondrá al servicio de esta alianza una comunidad de más de 100 mentores especializados, más de 80 integrantes de su comunidad de inversionistas entre Fondos de Impacto y Ángeles Inversionistas, y más de 70 empresas que hoy hacen parte de su comunidad de corporativos.
Felipe Santamaría, Managing Director, Rockstart LATAM afirmó que “en Rockstart le apostamos a los emprendedores que tienen una visión ambiciosa, que quieren cambiar al mundo y sabemos que al apoyarlos en estas etapas realmente podemos generar un impacto positivo; por eso, las startups que hemos seleccionado junto con ISA, están comprometidas con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible como: reducción de emisiones de Co2, educación de calidad en zonas rurales, optimización de la movilidad, igualdad de género, ciudades y comunidades sostenibles”
Para Agostinho João Almeida, director Corporativo de Innovación de ISA, “los proyectos que seleccionamos cumplen con ambos propósitos: le apuntan a nuestro objetivo de aportar a la urgente reactivación económica que necesita la región, pero también al gran propósito que tenemos desde nuestra estrategia a 2030 de aportar a asuntos de agenda global”.
Empresas seleccionadas:
Startup | País | Industria | |
1 | ELEPHA elepha.co | Colombia | Retail |
2 | BIOESOL www.bioesol.com | México | Energía |
3 | CRDC crdc.global | Costa Rica | Construtech |
4 | SANIMAX www.sanimax.pe | Perú | Cleantech |
5 | LYNKS lynks.com.co | Colombia | Agro SaaS |
6 | EDUCALL educall.co | Colombia | Edtech |
7 | FIBRAZO www.fibrazo.com | Argentina | IT |
8 | BLOOMSPAL www.bloomspal.com | Colombia | Logística |
9 | OASIS oasisgroup.online | Colombia | Movilidad/ Energía |
10 | SKALO www.skalo.co | Colombia | Edtech |
Sobre Rockstart
Rockstart, ha ejecutado más de 25 programas a nivel global en los que se ha invertido en más de 260 startups durante los últimos 10 años. Con esta experiencia, Rockstart, ha logrado que las startups que pasan por su programa, tengan un Funding Rate (capital que levantan después del programa) del 80%; que significa, el porcentaje de las startups que pasan por el programa de Rockstart que logran levantar capital en sus siguientes rondas de inversión. A su vez, las startups después de pasar por el programa de Rockstart, han logrado un crecimiento al menos de 3X.
Sobre ISA
ISA es una multilatina con más de 54 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TIC, que aporta a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica, a través del trabajo de sus más de cuatro mil empleados en sus 48 empresas.
El grupo desarrolla sus negocios basado en la excelencia técnica, la prestación eficiente de sus servicios, la creación de valor sostenible para sus grupos de interés y la sociedad en general, apalancado en la innovación y la transformación digital, y soportado en las mejores prácticas de gobierno corporativo y ética. ISA y sus empresas están comprometidas con la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso racional de los recursos, el desarrollo de programas que generen impacto positivo en el medioambiente, el desarrollo integral de las comunidades donde opera y la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios que presta.