- La utilidad neta de ISA ascendió a $2,5 billones, 12% más que en 2022, con un margen neto de 17%. Los ingresos anuales aumentaron un 6% y llegaron a COP 14,2 billones.
- ISA invirtió COP 4,6 billones en el 2023 para potenciar la infraestructura de transmisión de energía y expandir el negocio de vías en la región.
- La estrategia de sostenibilidad de ISA y sus empresas fue reconocida a nivel mundial entre las mejores en el sector energético por el Dow Jones Sustainability Index y ALAS20.
ISA cerró un año con resultados financieros históricos, así como incrementos en los ingresos, la utilidad neta y nuevas inversiones comprometida en sus negocios. Estos hechos generaron mayor valor para sus accionistas y grupos de interés, y fortalecieron su posición competitiva en los países donde opera.
Al cierre de 2023, la utilidad neta ascendió a COP 2,5 billones, con un incremento de 12% respecto a 2022. El ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) ascendió a COP 9,1 billones, con un incremento del 6% respecto al año anterior, y las inversiones ejecutadas (CAPEX) llegaron a COP 4,6 billones. Los proyectos que hoy se encuentran en ejecución habilitarán la entrada de fuentes de energías renovables no convencionales, la implementación de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la red de transmisión.
Los proyectos ganados por ISA en el cuarto trimestre de 2023 representarán inversiones por COP 2,9 billones en Brasil, Colombia y Perú, y en vías en Chile. Con estas adjudicaciones, ISA acumula un saldo de inversiones comprometidas, pendientes por ejecutar, de COP 29,9 billones al 2030.
“Estos resultados demuestran la excelente posición de la compañía con respecto al cumplimiento de su estrategia de expansión y de generación de valor. Seguiremos trabajando en 2024 en la ejecución de nuestros compromisos de inversión, y buscando nuevos escenarios y oportunidades para continuar expandiendo la huella de ISA en la región. Nuestro compromiso es asegurar la creación de valor sostenible, y avanzar con nuestro compromiso de acelerar de la transición energética”, dijo Gabriel Melguizo Posada, presidente encargado de ISA.
Entre los hitos de 2023 se destacan:
- En Colombia, ISA, a través de ISA Intercolombia, entregó el Proyecto de Interconexión Sabanalarga Bolívar a 500 mil voltios, que fortalece el Sistema de Transmisión Nacional. La obra consistió en la construcción de una nueva línea de transmisión de 66 km de longitud entre las subestaciones Sabanalarga y Bolívar, así como la ampliación de ambas subestaciones, desplegando infraestructura eléctrica en los municipios de Sabanalarga, Piojó y Luruaco, en el departamento del Atlántico, y de Santa Catalina, Clemencia, Villanueva y Santa Rosa, en el departamento de Bolívar.
- En Brasil, ISA CTEEP fue vencedor en tres lotes para construir, operar y mantener sistemas de transmisión de energía, subastados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), , consolidándose como la empresa con el mayor número de proyectos adjudicados en esta subasta.
- En Vías, con Intervial Chile, entramos al negocio de vías interurbanas. La compañía presentó la mejor oferta para diseñar, construir y operar la Concesión Orbital Sur Santiago, que beneficiará a cerca de medio millón de chilenos y reducirá sus tiempos de viaje.
- En Perú, la adjudicación del proyecto TOCE/CEPI, en conjunto con el Grupo Energía de Bogotá, otorga la construcción de más de 1.000 kilómetros de líneas de transmisión a 500 kV. Este proyecto tiene un CAPEX de referencial de USD 833 millones, e ingresos de USD 83,5 millones anuales, una vez entre en operación.
- También en Perú, pusimos en servicio el proyecto COYA, el proyecto más grande de transmisión de energía de los últimos seis años en este país. Esta obra beneficiará a más de doce millones de peruanos y será clave para avanzar en la integración eléctrica regional, fortaleciendo la red para futuras conexiones con Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil.
Como resultado de su enfoque en la generación de valor sostenible, ISA fue premiada por ALAS20 como empresa líder en relaciones con inversionistas, y como la tercera empresa líder en sustentabilidad en Colombia. Asimismo, fue reconocida entre las 20 principales empresas de energía a nivel mundial en el indicador Dow Jones Sustainability Index, con la máxima puntuación posible en categorías como transparencia y reporte, innovación, derechos humanos e involucramiento con grupos de interés.
Vea el informe de resultados del cuarto trimestre de 2023 aquí.