- Asimismo, en el segundo semestre, ISA y sus empresas obtuvieron un crecimiento en los ingresos operacionales del 14,5% y el ebitda alcanzó COP 2,2 billones, un 10,1% más con respecto al segundo trimestre de 2021.
- La empresa mantuvo su dinámica de crecimiento con 33 proyectos de transmisión de energía en ejecución que representarán más de 4.900 km de circuito, que generan progreso y calidad de vida, y que contribuyen a la transición energética.
ISA cierra el segundo trimestre del año con sólidos resultados financieros y operacionales que se derivan de una estrategia financiera basada en la gestión eficiente de los gastos, las acertadas decisiones de negocio, el aumento en su desempeño operacional y la determinación por generar progreso en los países donde opera.
En el plano financiero, para el segundo trimestre del 2022 los ingresos operacionales (que incluyen construcción y operación) alcanzaron los COP 3,3 billones; 14,5% más que en el mismo periodo de 2021. El ebitda llegó a los COP 2,2 billones, lo que representó un incremento de 10,1% frente al mismo periodo del año anterior, y la utilidad neta del segundo trimestre del año superó los COP 670 mil millones, con un crecimiento del 14,4% respecto al mismo trimestre del 2021.
“Se había anticipado que para el año 2022 la utilidad neta se incrementaría entre el 7% y el 11% con respecto al 2021 pero, por cuenta del comportamiento al alza de los índices de precios y de nuestra disciplina y compromiso con el manejo eficiente de los gastos operacionales, podemos confirmarles que nuestra utilidad terminará este año incrementándose entre el 11% y 18%. Cumplimos así con nuestros accionistas, consolidando una inversión rentable; y con la sociedad, fortaleciendo una empresa que construye país y región”, dijo Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA.
De la misma forma, el plan de inversiones comprometidas para los próximos 5 años supera los COP 18 billones (USD 4.642 millones); un 40% más de lo que se había proyectado a comienzos del año. Estas inversiones corresponden a aquellas que ya fueron adjudicadas a ISA y sus empresas. Este monto tenderá a crecer en la medida en que la empresa se adjudique nuevas licitaciones o adquiera compañías en marcha.
“En nuestra ambiciosa estrategia de crecimiento hemos identificado para los próximos 12 meses un portafolio de oportunidades en licitaciones que asciende a los USD 6.400 millones. Con las tasas de éxito que hemos tenido, esperamos mantener el ritmo de inversiones que venimos alcanzando en los últimos años. Estas oportunidades nos permiten fortalecer nuestro liderazgo y presencia, pero sobre todo aportar al desarrollo de la región”, puntualizó Posada Echeverri.
Principales hitos del segundo semestre de 2022:
- ISA CTEEP ganó en Brasil dos de los tres proyectos para los que presentó oferta en la subasta pública realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). Los proyectos, que comprenden 1.139 km de líneas de transmisión, tienen una inversión estimada de USD 780 millones con un ingreso anual de USD 60 millones.
- En Brasil entró en servicio Três Lagoas, un proyecto con tecnología innovadora que minimiza los impactos al medio ambiente. Asimismo, con una inversión aproximada de USD 83 millones, ISA CTEEP y su aliado TAESA, energizaron la Interconexión Eléctrica de Aimorés, una línea estratégica para el flujo de energía del Sistema Interconectado Nacional.
- Se lanzaron las Agendas de Desarrollo, un trabajo conjunto entre ISA, ISA Intercolombia, ISA Transelca, Ruta Costera, el PNUD y la Fundación Barco con el que, de la mano de las comunidades, gobiernos e instituciones locales, se marca la hoja de ruta para el desarrollo sostenible al 2041 en Atlántico y Bolívar en Colombia.
- ISA se destacó como la tercera empresa, entre más de 150, con mejor estrategia de inversión social, según el Índice de Inversión Social Privada 2022.
- En el mes de la Tierra se sembraron en Colombia más de 7.300 árboles nativos de diversas especies, algunas de ellas amenazadas: candelo, chagualo, guamo, arrayan, cedro, roble, entre otros. El área de siembra equivale a más de 6 hectáreas que es igual a 12 canchas de fútbol que durante su crecimiento podrán absorber 801 toneladas de carbono al año.
- Con posibilidades de inversión cercanas a USD 1 millón finalizó el programa de aceleración de ISA y Rockstart para apalancar la reactivación económica en la región, a través de la aceleración de 10 startups con un enfoque de impacto social o ambiental positivo.