- Este 4 de enero se inauguró la Interconexión El Río con la presencia de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres.
- El nuevo proyecto refuerza la atención confiable y segura de la demanda de transmisión de energía en la región y contribuye a la aceleración de la transición energética.
- El proyecto tuvo una inversión social, ambiental y en procesos arqueológicos de más de 8 mil millones de pesos.
- Durante 2022, la compañía también puso en servicio la Interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios, pieza esencial para la transición energética y adelantó iniciativas de gestión social y ambiental en territorio que ascendieron a los $60 mil millones.
A través de su empresa ISA INTERCOLOMBIA, ISA le entregó al país la Interconexión El Río a 220 mil voltios, una obra que fortalece el sistema eléctrico del Atlántico y que fue desarrollada cumpliendo con el compromiso de plazos adquirido por la compañía con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Este proyecto, que tuvo una inversión cercana a los USD 88 millones, incluye 15 kilómetros de líneas de transmisión totalmente subterráneas a 220 mil voltios, que se constituyen en las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia. Así mismo, la construcción de la nueva subestación El Río y la ampliación de las subestaciones Tebsa y Termoflores, todas ellas en el departamento del Atlántico.
En palabras de Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA; “ISA y sus empresas han impulsado el progreso y desarrollo de la región con su presencia en la región desde hace 24 años, actualmente con más de 3.629 km de líneas de transmisión en operación y 670 km de líneas en construcción. Algunos de estos proyectos transportan hoy energía limpia de fuentes renovables lo que es un paso importante en nuestra contribución a la transición energética”.
Luis Alejandro Camargo, gerente de ISA INTERCOLOMBIA resaltó que “este proyecto ofrece un sistema de transmisión de energía más robusto, al cerrar un anillo energético a alto voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla. Lo anterior significa que la energía pueda fluir por distintos caminos asegurando la atención confiable y segura de la demanda de transmisión de energía en la región”.
Gestión social y ambiental
ISA y sus empresas continúan honrando su compromiso de contribuir al desarrollo y transformación de los territorios a través de programas que generen valor sostenible y dejen un legado positivo y perdurable de empoderamiento, promoción y respeto de los derechos humanos.
En este sentido, el proyecto Interconexión El Rio tuvo una inversión social en territorio (entre obligatoria y voluntaria) de $ 6 mil millones aproximadamente, de los cuales $ 3 mil millones se destinaron al desarrollo de 26 proyectos de beneficio comunitario en los barrios del área de influencia, con enfoque de fortalecimiento deportivo, cultural, tecnológico, apoyo a la salud, la educación y desarrollo de las unidades productivas a través del programa Juntos Crecemos. Así mismo, durante la etapa de construcción se generaron 823 empleos en la región (municipios de Soledad y Distrito de Barranquilla).

Igualmente, continuamos trabajando en la mejora de las condiciones medioambientales, desde la gestión de los impactos del negocio hacia la contribución proactiva para la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. En el campo ambiental, se invirtieron $ 600 millones, entre las cuales se destacan $ 160 millones invertidos en el programa de manejo de fauna, rehabilitación ecológica y la reposición de individuos arbóreos resaltando la siembra de más de 180 árboles en los municipios de Soledad y Distrito de Barranquilla. Así mismo, se invirtieron cerca de $ 1.600 millones para el Programa de Arqueología Preventiva a través de la Universidad del Norte.
Interconexión Costa Caribe, otra obra clave para la transición energética de Colombia

Como parte del evento de inauguración de la Interconexión El Río a 220 mil voltios, ISA INTERCOLOMBIA informó que también puso en servicio, en julio de 2022, la Interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios, fundamental para fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico del país.
La obra, que recorre 22 municipios en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar, consistió en la instalación de 369 kilómetros de líneas de transmisión a 500 mil voltios y la ampliación de tres subestaciones: Cerromatoso y Chinú en Córdoba, y Copey en El Cesar.
Para Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA, “le entregamos desarrollo a Colombia a través de este proyecto que es una pieza esencial para la transición energética. La Interconexión Costa Caribe, cuya inversión fue de USD 114 millones, mejora las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica, al ser un nuevo camino para conectar las generadoras del centro con el caribe colombiano y, a futuro, contribuirá a transportar la energía de las centrales solares y eólicas hacia el resto de Colombia”.
“La Interconexión Costa Caribe está construida con tecnología de vanguardia que aporta grandes logros a la ingeniería del país, al utilizar torres de altura variable entre los 35 y 130 metros, buscando disminuir la intervención en los ecosistemas, de forma tal que se tenga una armonía con el ambiente con visión sostenible. Así mismo, estas torres son de doble circuito a 500 mil voltios, las cuales permitirán a futuro la ampliación de estas líneas sin tener que adquirir o pasar por nuevos predios”, afirma Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA INTERCOLOMBIA.
En el marco de la construcción del proyecto se adelantaron iniciativas de gestión social y ambiental en territorio que ascendieron a los $60 mil millones.