Al cierre del cuarto trimestre de 2013, ISA alcanzó utilidades netas acumuladas por $433,048 millones, lo que representó un incremento de 58.7% con respecto al mismo periodo de 2012.
Los ingresos operacionales consolidados fueron de $3,601,325 millones.
El EBITDA acumuló $2,011,674 millones, con un margen EBITDA de 55.9%.
Los activos consolidados ascendieron a $25,567,362 millones.
Tanto los resultados financieros acumulados a diciembre como los resultados del cuarto trimestre, están afectados positivamente por el reconocimiento como activo financiero (antes activo intangible) de las concesiones de Chile y Brasil. Tal como se explicó en detalle en el segundo trimestre de 2013, este cambio se realizó para la vigencia de 2013, de acuerdo con el concepto técnico emitido por la Contaduría General de la Nación –CGN–.
De otro lado, los resultados incluyen el impacto de la terminación anticipada y posterior renovación del Contrato de Concesión 059 de 2001 en la filial CTEEP, el efecto neto de la provisión de la cuenta por cobrar al estado de Sao Paulo asociada a la Ley 4819 en CTEEP e ISA Capital do Brasil y la consolidación de Evrecy Participações Ltda. en el primer trimestre de 2013 y de ITX Capital Participações Ltda y sus subsidiarias Nelson Quintas Investimentos Globais Ltda (NQIG), IPNET Servicos de Internet Ltda. y Nelson Quintas Telecomunicações do Brasil Ltda. (NQT) en el último trimestre de 2013.
Además, la conversión de la información financiera de las filiales y subsidiarias del exterior generó variaciones en los diferentes rubros de los estados financieros, por el efecto de la devaluación del Peso colombiano frente al Dólar y revaluación del Peso colombiano frente al Real brasilero. No obstante lo anterior, el efecto de las variaciones en las tasas de cambio tiende a neutralizarse en la utilidad neta.
Estados de resultados consolidados
Los ingresos operacionales acumulados a diciembre de 2013 se situaron en $3,601,325 millones con una disminución de 16.3% con respecto al mismo período de 2012, equivalente a $701,750 millones, generada principalmente por los efectos de la terminación anticipada y posterior renovación del contrato de concesión 059 de CTEEP, que absorbió el aumento obtenido en otros países.
En el cuarto trimestre de 2013 los ingresos operacionales disminuyeron el 8.1% dados los menores ingresos por transmisión de energía en Brasil.
En términos acumulados la composición de los ingresos por país es la siguiente: Colombia contribuyó con el 38.0%, Chile 25.6%, Brasil 24.1% y Perú 11.1%.
Los costos y gastos operacionales consolidados acumulados a diciembre de 2013 por $2,050,226 millones disminuyeron 10.9% con respecto a lo reportado en el mismo período de 2012. Esta variación obedece principalmente a la disminución del rubro de amortizaciones y depreciaciones, por la eliminación de la amortización del activo intangible de las concesiones viales en Chile y de transmisión de energía eléctrica en Brasil, reconocidas como activo financiero a partir de año 2013, compensada en parte por incorporación de los costos de construcción de dichas concesiones.
El EBITDA consolidado a diciembre de 2013 alcanzó $2,011,674 millones, cifra que representó una disminución de 30.7% con relación al mismo periodo del año anterior, explicado básicamente por la disminución de los ingresos en Brasil, mientras en el cuarto trimestre de 2013 se situó en $524,272 millones, 21.8% menos que lo obtenido en el mismo período del año anterior.
Acumulado a diciembre de 2013, el margen EBITDA ascendió a 55.9%, mientras en el cuarto trimestre fue de 54.4%.
Acumulado a diciembre de 2013, el resultado no operacional consolidado generó un incremento en el gasto de 139.8% con respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento se explica por:
Brasil: mayores gastos no operacionales como resultado del efecto neto de la provisión en CTEEP e ISA Capital do Brasil de la cuenta por cobrar al estado de São Paulo, asociada a la Ley 4819, compensado en parte por mayores rendimientos y menores gastos financieros.
Chile: mayores gastos financieros debido principalmente a la actualización financiera del pasivo por infraestructura preexistente con el Ministerio de Obras Públicas.
Perú: mayor gasto financiero por el prepago de la deuda de Transmantaro, el mayor gasto de intereses de la deuda asociada al proyecto Zapallal – Trujillo y por el mayor gasto por diferencia en cambio dada la variación del tipo de cambio del Dólar al Sol3 peruano sobre los saldos del crédito fiscal acumulado.
La disminución del 77.7% que presentó el gasto por impuesto de renta en el cuarto trimestre de 2013 se explica por las mismas razones del acumulado del año.
Balance general consolidado
Los activos de ISA y sus empresas ascendieron a $25,567,362 millones, lo que significó una disminución de 0.8% respecto a diciembre de 2012. La leve variación se debe al efecto neto de la provisión de la cuenta por cobrar al estado de Sao Paulo asociada a la Ley 48194, la incorporación del activo financiero en las concesiones de Brasil y Chile y la menor caja por la amortización de deuda en Brasil, entre otros.
La distribución geográfica por país de los activos estuvo concentrada en Chile, Colombia, Brasil y Perú con 34.2%, 28.9%, 25.1% y 11.3%, respectivamente.
El pasivo consolidado de $14,411,340 millones presentó una reducción de 6.9%, producto de la amortización de la deuda en CTEEP y la disminución del pasivo por infraestructura preexistente en Chile. La distribución de los pasivos por país fue de 46.1% en Chile, 24.2% en Colombia, 15.9% en Brasil, 13.3% en Perú y el restante 0.5% en Bolivia y Argentina.
El interés minoritario alcanzó $3,704,545 millones y presentó una disminución de 11.2% con respecto a diciembre de 2012, esta situación se debió a la recompra parcial de las acciones preferenciales de ISA Capital do Brasil y a los menores resultados en CTEEP.
El patrimonio alcanzó $7,451,477 millones, con un incremento de 21.9%, comparado con los $6,110,615 millones de 2012, debido principalmente al reconocimiento como activo financiero de las concesiones de Chile y Brasil y a los resultados del periodo.
Para conocer los resultados individuales de ISA y ampliar la información del consolidado, lo invitamos a consultar el informe completo de resultados del cuarto trimestre de 2013 al final de esta página.
Resultados financieros de ISA cuarto trimestre 2013.