- La alianza busca ampliar el programa Conexión Jaguar de ISA en Brasil con la viabilización de un mayor número de proyectos de preservación y recuperación forestal.
- En el 2023, gracias al apoyo técnico y financiero brindado por el programa Conexión Jaguar, el Instituto Homem Pantaneiro (IHP), logró certificar el primer proyecto REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada) en el bioma del Pantanal.
ISA, a través de su empresa filial ISA CTEEP, firmó una alianza con el Instituto Homem Pantaneiro (IHP), organización sin ánimo de lucro fundada en 2002 para la conservación y preservación de la biodiversidad en el Pantanal, un ecosistema de más de 250 mil kilómetros cuadrados ubicada en los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, considerado como el humedal más grande del mundo y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Esta alianza con IHP busca localizar zonas forestales en el Pantanal con potencial para desarrollar nuevos proyectos de conservación y reforestación que generen créditos de carbono y ayuden a cumplir los objetivos del programa Conexión Jaguar. Estos créditos son instrumentos de incentivo a la conservación desarrollados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para recompensar económicamente a las comunidades dueñas de la tierra por sus resultados en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Según la consultora McKinsey, Brasil tiene el 15% del potencial mundial de captura de carbono mediante bosques conservados, pero no aprovecha el 1% de su capacidad anual para generar créditos de carbono. Además, según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Brasil tiene un mercado potencial de créditos de carbono de US$120.000 millones, lo que podría generar un aumento del 5% del PIB brasileño.
Esta alianza forma parte de Conexión Jaguar, el programa bandera de sostenibilidad desarrollado desde 2019 por ISA y sus empresas con el objetivo de promover la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades rurales. “Uno de los principales objetivos del programa es impulsar el desarrollo de proyectos forestales de reducción de emisiones, con potencial para generar y vender créditos de carbono que incentiven económicamente la protección de ecosistemas y corredores de biodiversidad, fomentando además el almacenamiento y captura de carbono. Esta es una de las maneras en las que contribuimos a la transición energética”, explica Juliana Suso, vicepresidente de Relaciones Institucionales de ISA.
“Este proyecto proporciona el reconocimiento necesario para los que trabajan en la conservación del Pantanal, porque generará ingresos para los pobladores que protegen estas áreas. El Pantanal es un bioma que tiene un alto nivel de conservación y el programa Conexión Jaguar va a potenciar estas actividades de preservación, generando beneficios para más de un centenar de especies de fauna y flora, entre ellas el jaguar como bioindicador de la calidad del ecosistema. Este es un compromiso con el futuro de la región”, afirma Angelo Rabelo, presidente del Instituto Homem Pantaneiro (IHP).
El programa Conexión Jaguar ya contribuye a la protección de un área de más de 135 mil hectáreas en la región de Serra do Amolar, situada en Corumbá (MS). Este es el primer proyecto REDD+ en el Pantanal, y tiene un potencial para emitir más de 430.000 toneladas de créditos de carbono. Mientras que ISA se encarga del apoyo técnico y financiero, el IHP gestiona el área protegida y es responsable de las actividades de conservación.
Convocatoria a nuevos proyectos
Los interesados en participar en el programa Conexión Jaguar pueden inscribir sus proyectos forestales en https://conexionjaguar.org/haz-parte/. Las iniciativas seleccionadas recibirán apoyo técnico y financiero para emitir y comercializar créditos de carbono con los más altos estándares internacionales (VCS + CCB o Gold Standard, entre otros), así como apoyo técnico para conocer el estado de conservación de las especies que habitan en la zona de cada proyecto.
Sobre el programa Conexión Jaguar de ISA
Actualmente, el programa tiene establecidas 8 alianzas para explorar proyectos en Colombia, Brasil, Perú y Chile, que suman un potencial de reducción de más de 7 millones de toneladas de CO2 en más de 800 mil hectáreas de bosque y en las cuales han sido registradas 188 especies de fauna por medio de cámaras trampa, algunas con algún grado de amenaza, como el jaguar y el guacamayo.
Sobre IHP
Con 20 años de trayectoria, el Instituto Homem Pantaneiro (IHP) es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro que trabaja como productor de naturaleza en el bioma del Pantanal, respetando la historia y la cultura locales. Sus actividades incluyen la gestión de áreas protegidas, el apoyo a la investigación y la promoción del diálogo entre los actores con intereses en las zonas.