- Se trata de la primera subestación digital con características 4.0 en Brasil y las empresas de ISA, lo cual pone a la empresa a la vanguardia en innovación tecnológica de los sistemas de control, protección y telecomunicaciones de subestaciones.
- Está instalada en la subestación Jaguariúna y cuenta con tecnología de punta como Internet de las Cosas (IoT), análisis de big data y automatización avanzada que permiten un aumento en la eficiencia operativa y optimizaciones para los sistemas de transmisión de energía.
- La tecnología en la subestación se expandirá en los próximos años a otros países donde opera ISA.
ISA, a través de su empresa ISA CTEEP, líder en transmisión de energía en Brasil, inauguró en agosto la primera subestación de transmisión 4.0 en la economía más grande de América Latina. La subestación Jaguariúna, ubicada en el interior del Estado de São Paulo, es la primera que incorpora tecnología de última generación en los sistemas de control y protección con elementos de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), análisis de big data en tiempo real y automatización avanzada, las cuales permiten mejoras operativas como la reducción de pérdidas de energía, la mejora en la confiabilidad de la red y la disminución de costos operativos.
La subestación 4.0 Jaguariúna, se convierte en un hito para la mejora de la calidad del servicio eléctrico en el estado de São Paulo, reduciendo los tiempos de interrupción y aumentando la confiabilidad del sistema. La adopción de esta tecnología pone a ISA en la vanguardia de estos desarrollos, estableciendo un ejemplo para la modernización de la infraestructura eléctrica en Colombia y los demás países en los que opera.
“El avance para la subestación 4.0 figura entre las nuevas tecnologías que se desarrollan para elevar la seguridad y la confiabilidad en el suministro de energía ante las transformaciones vigentes en el sector eléctrico, para integrar las fuentes renovables, elevar la resiliencia de la red y perfeccionar el servicio a la sociedad”, aseguró Juan Emilio Posada, presidente de ISA.
A diferencia de las subestaciones convencionales, que cuentan con decenas de paneles para guardar los equipos de protección, automatización y control que se conectan por kilómetros de cables de cobre y operan de forma analógica y manual; en una subestación 4.0 todos los sistemas funcionan a través de una plataforma digital unificada, reduciendo hasta 50% el espacio físico que ocupan los sistemas en la subestación, y reduciendo el consumo de cables cobre y las pérdidas energéticas al sustituir los cables de cobre por fibra óptica.
Jaguariúna fue dotada con una plataforma de computación de alto desempeño, la cual permite monitorear en vivo los principales indicadores de su operación. Entre estos se destacan sensores conectados entre sí a través de fibra óptica, WiFi y tecnologías derivadas del IoT, que permiten monitorear en todo momento de manera remota los sistemas de la subestación.
Este desarrollo planteado con el apoyo de Hitachi Energy y la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, consolida elementos ya presentes en otras estaciones de ISA y sus empresas.
Otros elementos de innovación en subestaciones de ISA y sus empresas:
En Perú, las subestaciones Socabaya y Campas, ya en operación, se han desarrollado a partir de criterios de digitalización de información con la implementación del Bus de Proceso, un innovador sistema de transporte de datos que permite que las diferentes partes de una subestación se comuniquen entre sí y coordinen su funcionamiento a través de una vía exclusiva de comunicación. En Colombia se encuentran en fase de diseño con esta tecnología la renovación de la subestación Betania y el nuevo diseño de la SE Carrieles, cuya entrada en operación se espera para 2025; y en Chile, donde se planea incorporar el sistema a la subestación Nueva Lagunas en 2026.
Además de aquellas subestaciones que ya están energizadas o en fases de diseño, todas las convocatorias u ofertas en las que participa ISA consideran la implementación de subestaciones digitales con esta tecnología. La visión de la compañía es aumentar la digitalización de los sistemas de control, protección y telecomunicaciones en los futuros proyectos que desarrolle.
Sobre ISA:
ISA es una empresa multilatina con más de 55 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TIC y que aporta a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica, a través del trabajo de nuestros más de cuatro mil talentos en 51 empresas.
La compañía y sus empresas están comprometidas con la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso racional de los recursos, el desarrollo de programas que generen impacto positivo en el medioambiente, el desarrollo integral de las comunidades donde opera y la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios que presta.