- Con la participación de todos los miembros independientes de las juntas directivas de las empresas de Grupo ISA en la región, este 2 y 3 de septiembre se llevó a cabo la primera versión de Inspiring Boards, nuevas competencias, habilidades personales y conocimientos ASG a nivel de juntas directivas.
- Se generaron reflexiones y asumieron compromisos a nivel individual, colegiado y corporativo, sobre las decisiones que toman las empresas en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), claves en el proceso de reactivación pospandemia.
- Expertos de talla mundial como Mariana Mazzucato, directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en University College London, y Helle Bank Jorgensen, CEO de Competent Board, participaron de los conversatorios.
Las nuevas competencias, conocimientos y habilidades requeridas por las juntas directivas y su importancia de cara a la sostenibilidad de las empresas, fueron el punto de partida sobre el que ISA desarrolló Inspiring Boards, un espacio sin precedentes en la historia empresarial de la compañía que unió a integrantes independientes de juntas directivas de las diferentes empresas de Grupo ISA en la región, para compartir visiones, entregar conocimiento valioso y contrastar perspectivas que llevarán a la transformación sostenible de América Latina.
El centro de la conversación fueron los retos a los que se enfrentan hoy las empresas en su adaptación a las nuevas prácticas de gobernabilidad, entre ellos, la trascendente y urgente necesidad de incorporar permanentemente los asuntos Sociales, Ambientales y de Gobierno Corporativo (ASG) en las conversaciones y decisiones, como único camino para mantener la vigencia corporativa, lograr una reconstrucción del tejido social y la estabilización de la economía en la pospandemia.
“Inspirar el cambio que soñamos es lo que hacemos. Estamos aquí porque somos conscientes de que nuestras decisiones y acciones tienen profunda incidencia en el futuro de nuestras compañías, de las comunidades que impactamos y de los territorios donde operamos. Queremos liderar el cambio para que cada vez más compañías trasciendan la búsqueda de rentabilidad y se comprometan con acciones decididas a la recuperación sostenible e inclusiva que se merece nuestra región y el mundo para las nuevas generaciones”, indicó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de Grupo ISA.
En este espacio académico, en el que participaron expertos de talla mundial como Mariana Mazzucato, directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en University College London, Helle Bank Jorgensen, CEO de Competent Board, y Andrés Bernal, socio de Governance Consultants, también se revisaron las competencias que deben tener y/o desarrollar los integrantes de las juntas directivas de las empresas en el mundo de hoy:
- Capacidades para desafiar el statu quo, establecer prioridades, comprender las expectativas de los públicos de interés y reconocer la innovación como factor estratégico, siempre manteniendo un espíritu emprendedor.
- Rasgos de personalidad: valientes, persuasivos, ético y con integridad, adaptables, abiertos y dispuestos a aprender, empáticos e inteligentes emocionalmente, entusiastas, creativos, pragmáticos, claros, persuasivos, humildes, independientes y transparentes.
- Con nuevos conocimientos clave en variables ambientales, cultura organizacional, tecnología y seguridad de la información, resiliencia de las cadenas de suministro y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Y con orientación a las buenas prácticas de gobernabilidad e institucionalidad empresarial, a interconectar variables macro y micro para que las cosas cobren sentido, y a unas estrategias para crear y proteger valor de largo plazo.
“Las empresas deben estar enfocadas en administrar con métricas de largo plazo como ASG, e igualmente deben hacerlo los gobiernos, pues es extremadamente importante en Latinoamérica para los temas de igualdad y la mitigación del cambio climático”, indicó Mariana Mazzucato, directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en University College London.
En esa misma línea, Santiago Montenegro, presidente de la Junta Directiva de ISA señaló: “para construir las juntas directivas del futuro debemos tener en cuenta la diversidad de género y de conocimientos, así como una gran sensibilidad ante los cambios que se están dando en el mundo en el ámbito tecnológico y político. De igual forma, la reactivación en la pospandemia implica una sensibilidad especial frente a los retos de la nueva normalidad”.
Al cierre del evento, se firmó “Inspiring Future”, un acuerdo en el que la Junta Directiva de ISA y todos los miembros de las boards participantes reiteraron su compromiso a nivel individual, con sentido colegiado y corporativo, de continuar incorporando los criterios sociales, ambientales y de gobierno corporativo (ASG) en la estrategia corporativa de Valor Sostenible. En esta actividad también participó Felipe Bayón y el equipo directivo de Ecopetrol, nuevo accionista mayoritario de ISA, lo que se constituyó como el primer paso conjunto para avanzar en el proceso de transformación positiva del sector a través de la adecuada gestión de los asuntos de agenda global