- Para el primer trimestre del año el margen ebitda alcanzó 63,8%, la utilidad neta aumentó 34,2% con respecto al 1T20, y el ROE llegó al 17,1%.
- Estos positivos resultados redundan en el desarrollo del país y la región a través de la excelencia en el cumplimiento de su misión, con claros beneficios sociales y bajo impacto ambiental.
- La combinación de resultados con visión de futuro le permitió al grupo registrar importantes hitos como la medalla de bronce que le otorgó The Sustainability Year Book por sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
“Como resultado de su misión de aportar al desarrollo del país, con claros beneficios sociales y bajo impacto ambiental, y de avanzar con disciplina en la ejecución de su estrategia al 2030, Grupo ISA sigue afianzando su valor como un activo sólido, eficiente y atractivo para el mercado nacional e internacional, pero también aportando de forma trascendente a los asuntos de interés global como el cambio climático y a un mejor futuro para Colombia y los países donde tiene presencia”; así lo indicó Bernardo Vargas Gibsone, presidente del grupo, al referirse al desempeño de la compañía en el primer trimestre de 2021.
En el plano financiero, el ROE pasó del 15,6% en 2020 al 17,1% a marzo de este año, uno de los más altos en la historia del grupo, el cual refleja su compromiso con el crecimiento rentable y la eficiencia en términos gastos.
La utilidad neta del primer trimestre se ubicó en COP 507.935 millones, lo cual representa un crecimiento de 34,2% comparado con el mismo período de 2020, y el ebitda superó los COP 1,5 billones de pesos, un 14,3% más frente al mismo periodo del año anterior. Ambas cifras se explican, principalmente, por la consolidación de nuevas compañías como PBTE en Brasil, Orazul en Perú y Ruta Costera en Colombia.
Asimismo, los positivos resultados fueron apalancados por la energización durante el primer trimestre del año de la Interconexión Eléctrica Aguapeí en Brasil y la conexión Quellaveco en Perú, más otros proyectos que entraron en operación después del primer trimestre del 2020.
De la misma manera, los ingresos operacionales alcanzaron COP 2,4 billones, 14,3% más que en el mismo periodo de 2020, y se ejecutaron inversiones por COP 1,9 millones. El grueso de las inversiones se realizó en Brasil en donde se materializó la adquisición del 100% de las acciones de la compañía PBTE por aproximadamente COP 1 billón. Las demás inversiones estuvieron enfocadas en avanzar en los proyectos de transmisión de energía en Perú, Colombia y Chile.
Estas cifras son el resultado del compromiso y determinación de la compañía de crear valor sostenible para sus inversionistas, sus grupos de interés y para la región América Latina.
Generando valor sostenible
Para Grupo ISA la prioridad trasciende la presentación eficiente de sus servicios y la rentabilidad de sus negocios: el desarrollo de las comunidades, la mitigación del cambio climático y el progreso de los países donde opera concentran los esfuerzos de la compañía que es reconocida como referente regional y mundial en estos temas que son recogidos y valorados hoy por el mercado bajo el concepto ESG (ambiental, social y gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). En este aspecto se resaltan hitos del periodo como:
- Medalla de Bronce del The Sustainability Yearbook 2021.
- Firma de la alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral, a través de MinEnergía, para lograr que el sector sea Carbono Neutro a 2050 y adhesión al programa Colombia Carbono Neutral, liderado por el MinAmbiente, que busca la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en organizaciones públicas y privadas para impulsar el crecimiento sostenible. Es importante destacar que las empresas de ISA del sector energía son carbono neutro.
- Lanzamiento junto con la Fundación Barco y el PNUD del programa Conexiones para el Desarrollo, que busca fortalecer las capacidades educativas, comunitarias e institucionales en Colombia.
- Firma del convenio con el pueblo Kogi, en el marco del programa Conexión Jaguar, para proteger 480 mil hectáreas de bosque en la Sierra Nevada.
Asimismo, respondiendo a su objetivo por fomentar una cultura enfocada en la innovación sostenible con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, la compañía destacó en su informe que en los dos últimos años ha invertido USD 12,83 millones en este rubro, ha logrado reducciones en costos o eficiencias en la operación gracias a proyectos de innovación por USD 193 millones, y ha recibido ingresos por ello del orden de los USD 2,55 millones.
Ver aquí el Informe de Resultados Financieros 1T 2021 completo
En resumen: así generamos Valor Sostenible en el primer trimestre de 2021 (enero-marzo)