- Estas startups, de base tecnológica, fueron seleccionados por su capacidad para abordar desafíos en la industria energética y su potencial para acelerar los retos de la transición energética en la región.
- Las startups, de alto impacto, aportarán al sector desde frentes como la electromovilidad, el acceso a energías renovables, la digitalización de los negocios y la eficiencia energética.
- Con este programa ISA y Rockstart buscan fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el sector de energytech en Latinoamérica e impulsar la generación de empleo en la región. El Grupo Ecopetrol, se suma a esta propuesta colaborativa con su red de centros de innovación y expertos en energía.
¿Cómo acelerar la transición energética aprovechando la tecnología, descarbonizar los procesos energéticos, o promover el acceso a fuentes de energías renovables? Las respuestas a estas preguntas las tienen las 10 startups seleccionadas por ISA y Rockstart, primeras en la región que entran a un programa de aceleración mediante el cual se busca continuar avanzando en la transición energética apalancados en la innovación y la tecnología.
En esta primera convocatoria se presentaron más de 200 emprendimientos de 12 países: Colombia, México, Chile, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, El Salvador, España, Bolivia, Paraguay y Reino Unido, las cuales fueron seleccionadas luego de un proceso que incluía diferentes filtros, entrevistas y pruebas hechas por un pool de expertos.
Los emprendimientos escogidos contarán con el acompañamiento de mentores internacionales, ubicados principalmente en Colombia, Holanda, España y Estados Unidos, y son expertos en:
- Gestión de mantenimiento y operaciones de la industria energética.
- Desarrollo y gestión de negocios enfocados en la industria de energías renovables.
- Desarrollo de tecnologías y productos enfocados en la regeneración y optimización de energía.
- Desarrollo y gestión de proyectos en innovación de startups con enfoque en energías limpias en fase pre-semilla.
- Amplia trayectoria en el sector de energía solar y eficiencia energética.
“Estamos gratamente sorprendidos por el nivel de las startups que se presentaron al programa. Encontramos propuestas llenas de pasión por la sostenibilidad del planeta, alto nivel de conocimiento técnico y un factor común: la necesidad de contribuir a la aceleración de la transición energética de la región. El proceso de selección estuvo lleno de buenos debates sobre la tecnología y los modelos de negocio entre fundadores y jurados. Tenemos muchos proyectos e identificaremos oportunidades de trabajo conjunto con las empresas de ISA y Grupo Ecopetrol”, dijo Santiago Hoyos, director corporativo de Innovación de ISA.
Estas startups contribuirán a la transición energética desde frentes como la electromovilidad, smart grids (redes eléctricas inteligentes), acceso a energías renovables, digitalización de negocios y eficiencia energética. A través del programa, los fundadores tendrán la oportunidad de conectarse con todo el ecosistema de emprendimiento en la región, donde Rockstart pondrá al servicio de esta alianza una comunidad de más de 100 mentores especializados, más de 80 integrantes de su comunidad de inversionistas entre Fondos de Impacto y Ángeles Inversionistas, y más de 70 empresas que hoy hacen parte de su comunidad de corporativos.
Sobre el programa:
El programa de aceleración de Rockstart + ISA inició el 21 de febrero y tiene una duración de 4 meses durante los cuales brindará al startup una oportunidad única para acelerar su crecimiento y desarrollo. Sus fundadores tendrán acceso a mentores de reconocimiento mundial, conexiones de negocios y oportunidades de financiamiento. Además, podrán trabajar con expertos en energía, disponer de los espacios de experimentación del Grupo Ecopetrol y colaborar con la compañía líder en la industria para llevar sus soluciones a escala.
Un aspecto para destacar es que los fundadores de las empresas seleccionadas recibirán estos beneficios sin tener que entregar acciones, equity o pago a cambio. Al final de este programa se espera que las startups tengan un crecimiento de al menos 2X, expansión a nuevas ciudades y países, apoyo en levantamiento de capital. Esto, además, supone la generación de empleos en la industria energética de la región y la contribución al desarrollo de los territorios.
“Estamos ansiosos de trabajar junto a ISA y Rockstart para aprovechar al máximo esta oportunidad. Confiamos en que esta colaboración será muy fructífera y nos ayudará a impulsar el crecimiento y el éxito de PowerP en la región” Felipe Vallejo, Gerente general de PowerP, una de las startup que hace parte del programa de aceleración.
Startup seleccionadas:
Nocenergy – Regeneración y optimización | NOCenergy desarrolla una nueva tecnología para descarbonizar los procesos energéticos industriales. Es una solución plug and play asistida por inteligencia artificial que le permitirá al cliente la optimización en el uso racional de los recursos en función de acceso, disponibilidad y precio. | www.nocenergy.com |
BATx – Almacenamiento de energía | BATx es una empresa que se especializa en la reutilización, reacondicionamiento y aprovechamiento de baterías que se desperdician de forma prematura, brindando soluciones de almacenamiento de energía a través de la segunda vida. | www.batx.co |
Rocasol – Energías renovables | Rocasol es un One-Stop-Shop de energía solar para Latam. Son expertos en juntar a todos los actores del sector de la energía solar residencial y comercial permitiendo que los proyectos pasen. | www.rocasol.com.co |
PowerP- Eficiencia Energética | PowerP es la nube industrial para el sector energético, ofrecen soluciones de software como servicio para acelerar la transición energética. Aportan simplicidad, velocidad y escala a la transición energética a través de soluciones de software confiables, seguras y eficientes. | www.powerp.co |
Soluna Energia – Energías renovables | Soluna es un proveedor de energía solar como servicio para hogares que carecen de acceso a energía o energía de calidad. Garantizan el acceso a la energía para las regiones rurales no interconectadas a través de sistemas solares unifamiliares. | https://solunaenergia.com/ |
Bono Tendencia: Eficiencia Energética | Bono ofrece un software de cálculo y reducción de huella de carbono. Es una empresa dedicada a reducir el impacto ambiental de grandes y pequeñas industrias a través de una solución de software como servicio y un marketplace de servicios de descarbonización. | https://bono.eco/ |
Smart Internal Mobility – Electromovilidad | MUB es una plataforma de movilidad como servicio, su objetivo es aumentar de manera sostenible la productividad asociada con el transporte de materiales, objetos y personas alrededor de grandes instalaciones, campus y ciudades inteligentes por medio de vehículos eléctricos. | https://mubility.co/ |
Uptime Analytics – Eficiencia Energética | UA optimiza la eficiencia operacional y energética de equipos industriales utilizando inteligencia artificial. Se especializan en la reducción de consumos energéticos y emisiones de la industria a través de modelos de analítica avanzada. | www.uptimeanalytics.com |
Adintelo – Smart girds | Adintelo ha desarrollado un sistema con cámaras y visión por computador que resuelve los 3 mayores retos a los que se enfrentan las empresas dedicadas al mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica: detección de incendios, detección de robos en la infraestructura y detección de vegetación cercana a la línea. | https://linewarden.com |
Hakuna – Electromovilidad | Hakuna ofrece vehículos eléctricos urbanos para Latam, diseñados desde economía circular y más que un producto un estilo de vida. | www.hakunamovilidad.com/ |