- Acumulado a septiembre, el EBITDA ascendió a COP 5,3 billones, el margen EBITDA alcanzó 65,5% y el ROE fue 12,5%.
- En lo que va del año, las inversiones en proyectos de construcción sumaron COP 3,5 billones.
- En el periodo se dieron grandes hitos como la colocación en el mercado internacional del bono verde estructurado más grande de la región (USD 1.2 billones) realizada por ISA Interchile y la puesta en operación de importantes proyectos.
Los resultados del tercer trimestre de 2021 dan cuenta de la solidez, la resiliencia de los negocios y de una estrategia financiera basada en la gestión eficiente de los gastos de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) y la rentabilización de sus operaciones.
Acumulado a septiembre del 2021, comparándolo con el mismo periodo del año anterior, los ingresos operacionales sumaron COP 8,1 billones, lo que representa un aumento de 7,5%. El EBITDA ascendió a COP 5,3 billones, creciendo un 5,2%, y el margen EBITDA fue 65,5%.
Los activos totalizaron COP 62,6 billones, representando un incremento de 15,5%, con respecto al cierre del año anterior. Las inversiones en el acumulado del año ascendieron a COP 3,5 billones, principalmente en la construcción de 25 proyectos de transmisión de energía, ocho en vías y 257 refuerzos en Brasil, los cuales, una vez entren en operación, aportarán un total de ingresos anuales de USD 382 millones.
En materia operacional, otro de los grandes hitos se dio en el negocio de transporte de energía con la entrada en operación de tres proyectos: la Compensación Reactiva Nueva Pan de Azúcar – Polpaico (Chile), la Conexión Triple A en Transelca (Colombia), IE ITAIPURA en ISA CTEEP (Brasil), y 72 refuerzos a la red existente en esta última filial, que sumados, aportan anualmente un total de USD 30 millones en ingresos.
De la misma forma, en el negocio de Vías se avanzó en la construcción de ocho proyectos que en algunos casos sumarán y en otros mejorarán a la red vial de Chile y Colombia.
Por otro lado, la utilidad neta de ISA fue de COP 1,2 billones; 22,1% menos que en 2020 y el margen neto fue 15%. Lo anterior se explica por dos eventos no recurrentes que se presentaron en el tercer trimestre del 2021, y que se contabilizaron en el mes de septiembre:
1) Reperfilamiento de la deuda de ISA Interchile: la compañía reconoció los costos asociados a la exitosa operación de colocación en el mercado internacional del Bono Verde Estructurado más grande de la región (USD 1.2 billones), que buscaba la refinanciación de la deuda existente para optimizar el costo financiero. Esta operación tuvo un impacto en la utilidad de ISA de COP 273 mil millones. El valor más relevante fue el de deshacer el swap de tasa de interés que tenía la deuda anterior.
2) Modificación de la tarifa del Impuesto sobre la Renta en Colombia: a raíz de la reforma tributaria, las compañías colombianas de ISA reconocieron el cambio de la tarifa de renta del 30% al 35% en el cálculo del impuesto diferido, con un efecto negativo en resultados de COP 146 mil millones.
“Seguimos afianzando nuestro valor como un activo sólido y eficiente que no solo tiene como objetivo ganar rentabilidad. ISA es una empresa que genera progreso, desarrollo, cambio en los territorios y que aporta de forma progresiva y trascendente a los grandes asuntos de la humanidad. Ahora con Ecopetrol, se unen ambas empresas para avanzar en un camino que abre nuevas oportunidades de crecimiento y liderazgo en el continente y que contribuirán a la reactivación económica y social de una región con gran potencial,” puntualizó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.
Ver acá en Resumen
Ver acá el informe completo de resultados 3T 2021