En la sesión también se decretó la conformación de la Junta Directiva y se presentaron los destacados resultados financieros de 2015.
Nominado por la Nación, ingresó a la Junta Directiva, Carlos Caballero Argáez.
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ISA, realizada hoy 31 de marzo en Medellín, aprobó pagar para este año un dividendo de $288 por acción, lo cual representa un incremento del 7,5% con respecto al año anterior, para las 1´107.677.894 acciones ordinarias en circulación.
Esta aprobación significa un desembolso de $319.011 millones que se pagará en un dividendo ordinario de $228 por acción y uno extraordinario de $60 por acción, para un total de $288, que será pagado de la siguiente forma:
Asimismo, se acordó constituir una reserva fiscal por valor de $ 95.816 millones, según lo establecido en el Artículo 130 del Estatuto Tributario, y una reserva ocasional para el fortalecimiento patrimonial por valor de $291.494 millones, con el fin de atender los compromisos de inversión ya adquiridos, contribuir a la estrategia de crecimiento y mantener la solidez financiera. Cabe destacar que en 2015 la compañía obtuvo una utilidad neta histórica, la cual ascendió a $706.321 millones, y una utilidad líquida de $610.505 millones.
Junta Directiva
La Asamblea ratificó a (8) miembros de la Junta Directiva. El renglón del Ministerio de Minas y Energía, será ocupado por Carlos Caballero Argáez, quien entra como miembro independiente nominado por la Nación (MHCP). La decisión se toma con el propósito de cumplir con los compromisos adoptados por Colombia en términos de mejores prácticas corporativas, para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Así las cosas, la Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
* Miembros Independientes, conforme a lo dispuesto en la Ley 964 de 2005.
Lo más destacado de 2015
ISA fue incluida en el Dow Jones Sustainability Index –DJSI–, el índice de sostenibilidad más exigente y prestigioso del mundo.
ISA cerró el año con una utilidad neta de $706.321 millones, lo que representó un aumento del 37,6% con respecto al año anterior, la más alta en la historia de la compañía. En cuanto a las cifras consolidadas, los ingresos operacionales alcanzaron $5,3 billones, el EBITDA acumuló $2,9 billones y el activo cerró en $28,1 billones.
Por primera vez ISA presenta su Informe de Gestión siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative –GRI–, con el fin de dar a conocer, de forma concisa, el proceso de creación de valor del negocio.
ISA obtuvo la máxima calificación de 100 puntos en la medición realizada por la Corporación Transparencia por Colombia, sobre mecanismos y políticas de transparencia entre las empresas de servicios públicos.
ISA y sus empresas filiales realizaron en 2015 inversiones en programas y proyectos que beneficiaron a comunidades por cerca de $15 mil millones de pesos.
ISA recibió el premio de la fundación Agenda Líderes Sustentables 2020 –ALAS20– en la categoría Empresa Líder en Gobierno Corporativo.
En el negocio de Transporte de Energía Eléctrica, ISA y sus empresas ganaron proyectos que demandarán inversiones cercanas a los USD 770 millones, que implicarán el diseño y la construcción de 1.080 km de circuito de alta tensión y la instalación de 2.080 MVA de capacidad de transformación.
En el negocio de Transporte de Telecomunicaciones, INTERNEXA, filial de ISA, adquirió infraestructura de transporte submarino para unir a Estados Unidos con Colombia y Brasil, brindando así una oferta de servicios a más de 170 ciudades latinoamericanas.
En el negocio de Gestión de Sistemas de Tiempo Real, XM ante la situación energética originada por el fenómeno de El Niño, realizó el análisis de diferentes escenarios, que fueron presentados al Ministerio de Minas y Energía, a la CREG y a los agentes del sector, con el fin de tomar las medidas necesarias para mantener la confiabilidad en el suministro de energía en el país.
En el negocio de Concesiones Viales, Ruta del Maipo (Chile) adelanta la construcción de una nueva pista entre el acceso Sur a Santiago y el peaje Angostura, obras que permitirán ampliar la capacidad de las vías y mitigar la congestión vehicular.