Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

No es una carrera de hombres ni de mujeres, es de personas

Compartir en redes:

Por: Diana Aristizábal

Estaba segura de mi decisión de estudiar Ingeniería Civil, hasta que un amigo de la familia hablaba con tanto entusiasmo de las torres de energía y de las centrales eléctricas que me contagió. En ese momento, cuando tenía 15 años, decía que no quería estudiar ‘carreras hechas para niñas’, ahora me río y digo, ¿quién dijo que las carreras tenían género? Aunque así a veces lo sentí.

En el primer intento, como les ocurre a miles de personas, no pasé a una de las universidades públicas más reconocidas de este país, pero lo intenté una vez más y resultó. Ahora hacía parte de un grupo de 51 estudiantes en el que solo éramos cinco mujeres, y ahí estaba yo. Firme, convencida y enamorada de la Ingeniería Eléctrica. Sobreviví y llegué a una reconocida empresa de Medellín para hacer mi práctica profesional, que luego se convirtieron en mis primeros cuatro años de experiencia, donde conocí personas que me enseñaron, cuidaron, valoraron, pero otros, en cambio dudaban del talento, de las ganas, del conocimiento.

Hacía trabajo de campo, iba a las subestaciones a hacer levantamientos de los diseños que estábamos desarrollando, y en medio de esas salidas escuché una frase que adoré: “esta niña que va a ser capaz de hacer el trabajo. Se le van a quebrar las uñas y los tacones”. Por eso, traigo a este texto la famosa expresión de la escritora británica, Vivien Greene, “la vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia” … pues en vez de desmotivarme, me impulsó con tanta fuerza que hoy cumplo más de 24 años de servicio con tacones y uñas largas.

Uno de los días más importantes de mi vida profesional fue el momento en el que me llamaron de la Gerencia de Proyectos de Infraestructura de ISA para trabajar como contratista en el proyecto de la UPME 2003, un gran hito para la multilatina, pues reforzarían la Red Central y se conectaría con la región Caribe, gracias a esta experiencia, regresé en el 2012 para formar parte de Ingeniería Corporativa, esta vez desde adentro.

También reafirmo que lo que estudié no es una carrera de hombres ni de mujeres, es de personas, y que desde nuestra sensibilidad aportamos a esta profesión “masculinizada”, pero celebro con orgullo que en ISA las oportunidades son para todos. Para todas.

Hoy me siento feliz.  Recientemente lanzamos el  Centro de Pruebas de Concepto, un  laboratorio digital de alta tecnología, donde se podrán realizar pruebas de control y protecciones  de los sistemas eléctricos de alto voltaje  con un sistema de simulación en tiempo real,  con el  propósito  de fortalecer calidad y confiabilidad en los sistemas de transmisión de energía, y contribuir a preparar los sistemas para las mayores exigencias de las redes del futuro: más confiables, flexibles, resilientes y seguras.  El CPC también permitirá acelerar y enriquecer la curva de aprendizaje y entrenamiento de personas para desarrollar la competencia crítica en estos temas de alto componente y exigencia técnica.  Este sueño que comienza está bajo la dirección y liderazgo de Diana Aristizábal, coordinadora de Ingeniería de Subestaciones en ISA.  Mucho gusto, soy yo.  

Comentarios


9 comentarios en “No es una carrera de hombres ni de mujeres, es de personas”

  1. Vanessa F says:

    Amé esta historia. Desmitifica, derrumba barreras. Me encanta saber que sigues en tacones y uñas perfectas. Gracias por compartir.

  2. Equipo EIS says:

    Felicitaciones Diana, que berraquera

  3. Dora Montoya Jaramillo says:

    Felicitaciones por tan linda carrera.

    1. María Elena Moncada Acevedo says:

      Diana que es esa belleza! Me encantó tu texto y ese título está brutal! todos, todos, todos somo solo personas que nos puede gustar una cosa o la otra, realmente me encantó. Y con esa sencillez de tu discurso, de esos que salen del corazón, donde caben todos. Mis felicitaciones Diana y que llegue a muchas generaciones un discurso tan incluyente, hermoso 🙂

  4. Joao Victor de Moraes Nogueira says:

    Parabéns. Bela história. Orgulho de pertencer ao grupo ISA que valorizam a todos independente de gênero, raça, etnia ou qualquer outro fator.

  5. María Elena Moncada Acevedo says:

    Diana que es esa belleza! Me encantó tu texto y ese título está brutal! todos, todos, todos somo solo personas que nos puede gustar una cosa o la otra, realmente me encantó. Y con esa sencillez de tu discurso, de esos que salen del corazón, donde todos caben. Mis felicitaciones Diana y que llegue a muchas generaciones un discurso tan incluyente, hermoso 🙂

  6. Moises Ali Cure says:

    Felicitaciones en tu coordinación, Las limitaciones viven solo en nuestras mentes y las oportunidades no pasan, las creas

  7. Moises Ali says:

    Felicitaciones en tu coordinación, Las limitaciones viven solo en nuestras mentes y las oportunidades no pasan, las creas.

  8. Maria Berenice Hernández V. says:

    Excelente texto, las capacidades no se limitan por el genero, los limites se colocan cuando no ponemos toda nuestra fuerza y empeño a lo que amamos.
    cuando algo nos enamora, no hay obstáculos… se logra! y es así, que sin importar quien eres…. logras todo lo que quieres!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras entradas

Liderazgo femenino en las juntas directivas  

En los últimos años, la participación de las mujeres en las juntas directivas ha ganado una atención significativa, no solo por una cuestión de equidad de género, sino también por...

imagen de Gabriel Melguizo. presidente (e) de ISA. De fondo tiene paisaje y una línea de luz

“La verdadera conexión que nos inspira, es la conexión con la gente a la que beneficiamos”, Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA

Apasionando por la lectura, las buenas conversaciones y pasar las noches con su esposa “Luzma”, así es Gabriel Melguizo, el presidente encargado de ISA que, durante 2024, ha aportado sus...

Mujeres que hacen grande la ingeniería

Carolina, Susana, Rayane y Karin tienen una pasión que las une: aportar al desarrollo de Latinoamérica a través de su conocimiento experto como ingenieras. Esto las ha llevado a liderar...

Historias
que
inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión