Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

Mindset Digital para surfear un futuro incierto

Compartir en redes:

Me gustan mucho las palabras de Tina Seelig, directora del Technology Ventures Program Executive de la Universidad de Stanford: “Your knowledge is the toolbox for imagination”. Y qué cierto es que cada alumno que sale del sistema educativo debería tener su propia “caja de herramientas” con la que hacer frente de manera innovadora a los problemas que se le presenten. Problemas desconocidos. Que no sabemos cuáles serán. Y eso que necesitan los más jóvenes, es exactamente lo mismo que tendríamos que aplicarnos nosotros, los mayores. Porque la clave de supervivencia laboral de este siglo reside en aprender a transitar por lo desconocido. No se puede enseñar ni aprender aquello que todavía no sabemos que va a ocurrir, pero sí podemos prepararnos para ese futuro incierto; esa incertidumbre a la que no acabamos de acostumbrarnos del todo, y que a veces nos paraliza o hace sufrir.

La diferencia entre esta 4º revolución industrial y las anteriores radica en que navegamos en el caos de lo desconocido que nos trae la digitalización, así como en la velocidad de las mismas. ¿Cómo prepararnos para tareas y situaciones que no podemos ni imaginar? ¿Y para el cambio y digitalización constante? ¿Cómo nos hacemos amigos de la incertidumbre? Una opción que ayuda es adquiriendo un mindset digital, una  mentalidad knowmad, ya que el nómada del conocimiento es el perfil profesional que mejor está encajando en este entorno volátil y fluctuante. Si interiorizamos una actitud y mentalidad “líquida”, seremos más flexibles para adaptarnos a las necesidades cambiantes de estos nuevos tiempos.  En este siglo XXI la flexibilidad es el camino a seguir, ya que quien mejor se adapta sobrevive.

El knowmad es por tanto un gran gestor de la incertidumbre que usa su conocimiento, versatilidad y flexibilidad para buscar soluciones experimentales a problemas que a día de hoy no sabe cuáles serán. Aprendizaje ágil. El mundo laboral que tenemos bajo nuestros pies nos trae nuevos retos, y demanda por tanto habilidades y destrezas nuevas. Pero veámoslo en positivo:

Lo bueno de no viajar en línea recta… es que tenemos el futuro abierto.

Y eso significa también que la vida no se para ni se cierra después de los 40 o 60 años. Cualquiera de estas edades es el mejor momento profesional ¡porque es el que tenemos! El profesional que tiene mentalidad knowmad y cuya edad cronológica le sitúa en mayor de 40 es, por las condiciones laborales y demográficas complejas en las que le ha tocado vivir, así como por su interés en surfearlas para estar en la cresta de la ola muchos años más, un silver surfer (profesional sénior con talento de plata). De ahí que también sea importante cultivar en nuestras empresas la actitud  del age friendly, que cumplir años siempre sume y no nos reste. Si somos capaces profesionalmente de liberarnos de nuestros miedos paralizantes para atrevernos a hacer cosas que nos asustan o dan vértigo; si encontramos aquello que nos haga disfrutar del camino, que conecten contigo, que se te den bien, que te apetezca hacer y por tanto saquen lo mejor de ti; si ejercemos un trabajo/profesión

que te regale sonrisas y en el que tú también las des… estaremos adquiriendo una forma de ver la vida knowmad, que significa tomar cada uno de nosotros el control de nuestro futuro profesional, las riendas de hacia donde queremos ir y responsabilizarnos de cada paso que hay que dar para ello.

Cuando el futuro es incierto profesionales y organizaciones estamos obligados a estar siempre cambiando, evolucionando, reimaginándonos. Aprendiendo, estudiando… trabajando. Porque lo desconocido (unknown), lo que es complejo, la incertidumbre, no se puede entender ni abarcar en su totalidad, ni siquiera compartimentar, trocear o romperla, así que no nos queda más remedio que descubrirla (e incluso apreciarla) mientras la transitamos, conviviendo con ella.


Generemos nuestra propia caja de herramientas.

Feliz futuro.

Raquel Roca

Comentarios


2 comentarios en “Mindset Digital para surfear un futuro incierto”

  1. Antonio Hoyos says:

    Aceptar la incertidumbre como primer paso para navegarla con empatía mientras se gestiona la complejidad. Adoptar un mindset digital es reconocer que pasamos de la administración de los procesos a la adminitración de contextos complejos, del estádar al marco de actuación y entender que la tecnología es la palanca permanente para el desarrollo de los negocios.

  2. Héctor Alexander Bucheli Mosquera says:

    Quisiera saber más del tema para adaptarme mejor y superar el futuro de incertidumbre que aveces nos llega

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras entradas

Liderazgo femenino en las juntas directivas  

En los últimos años, la participación de las mujeres en las juntas directivas ha ganado una atención significativa, no solo por una cuestión de equidad de género, sino también por...

imagen de Gabriel Melguizo. presidente (e) de ISA. De fondo tiene paisaje y una línea de luz

“La verdadera conexión que nos inspira, es la conexión con la gente a la que beneficiamos”, Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA

Apasionando por la lectura, las buenas conversaciones y pasar las noches con su esposa “Luzma”, así es Gabriel Melguizo, el presidente encargado de ISA que, durante 2024, ha aportado sus...

Mujeres que hacen grande la ingeniería

Carolina, Susana, Rayane y Karin tienen una pasión que las une: aportar al desarrollo de Latinoamérica a través de su conocimiento experto como ingenieras. Esto las ha llevado a liderar...

Historias
que
inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión