El programa fortalecerá el desarrollo, investigación e innovación (I+D+i) en las universidades colombianas y ejecutará 11 proyectos para proponer estrategias para la transformación del sector eléctrico colombiano al año 2030.
Durante los próximos cuatro años, más de 150 investigadores de ocho universidades del país y colaboradores del grupo ISA desarrollarán conjuntamente soluciones que aporten a la confiabilidad y sostenibilidad del sector energético colombiano.
Se trata de un ecosistema científico que desarrollará 11 proyectos, desde prototipos, pasando por propuestas de suministro sostenible de electricidad y hasta nuevos modelos de negocios, en un ecosistema científico sin precedentes en el sector de energía colombiano.
Esto será posible con una inversión de 38 mil millones de pesos, la mitad aportados por Colciencias, que este viernes anunció que la llamada Alianza Energética 2030, con su iniciativa Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Energía y Minería, ganó entre 22 propuestas de una convocatoria de Colombia Científica. Este programa lo impulsan los ministerios de Educación, Comercio Industria y Turismo, Colciencias e Icetex.
ISA matriz y sus filiales XM, INTERCOLOMBIA e INTERNEXA trabajarán de la mano de la constructora antioqueña CONVEL y las universidades Nacional de Colombia, EAFIT, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Pontificia Bolivariana, de La Guajira, de Sucre, Francisco de Paula Santander (Norte de Santander) y la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR).
“Para el grupo ISA es muy satisfactorio consolidar nuestra relación de largo plazo en investigación, desarrollo e innovación con este grupo de universidades, para proponer y adoptar soluciones ante la inminente transformación del sector eléctrico. No podríamos estar más orgullosos de este logro inicial conseguido por este excelente grupo de colaboradores e investigadores de ISA y las entidades que nos acompañan, quienes seguramente harán contribuciones de gran valor para el desarrollo energético sostenible del país”, explicó César Ramírez, vicepresidente de Transporte de Energía de ISA.
También están vinculadas doce instituciones internacionales entre las que se cuentan el instituto de investigación belga EnergyVille, y universidades como Duke (Estados Unidos), de Lausanne (Suiza) y RWTH Aachen (Alemania).
Cada entidad dispondrá su infraestructura para el proyecto. Por ejemplo, en la sede principal de ISA (Medellín) se instalará una micro-red compuesta por energía solar, almacenamiento y gestión de demanda. También en Medellín, en la sede de XM, se creará el Centro Gestor de Energía, que integrará los 11 proyectos de la iniciativa.
Desde Colciencias se destacó que “Este proyecto tendrá gran impacto y será transformador para el país”.
”Damos las gracias a Colciencias por apoyar esta idea que viabilizará al sector energético como el eje integrador del desarrollo sostenible del país” afirmó María Nohemi Arboleda, Gerente General XM.