Del próximo 24 al 26 de octubre se realizará en Medellín la séptima versión del principal escenario en que empleados de distintos negocios y países proponen mejoras a la operación del grupo.
Desde una aplicación móvil (APP) para mejorar la entrega de información sobre líneas de transmisión, pasando por la creación de una empresa cautiva de seguros, hasta una nueva estrategia de licenciamiento ambiental, se cuentan entre las 144 propuestas que se expondrán de martes a jueves, esta semana semana, en la séptima versión de las Jornadas del Conocimiento ISA 2017.
Cerca de 500 asistentes, entre colaboradores e invitados, se reunirán en nueve salones del hotel Intercontinental. Así que se trata de uno de los eventos internos de gestión de la innovación empresarial más concurridos en Colombia y que hasta su versión anterior, en 2015, fueron conocidas como Jornadas Técnicas de ISA.
Con el eje temático, “redes que impulsan el desarrollo”, se expondrán propuestas concebidas por iniciativa propia de los empleados para mejorar y hacer más eficiente la operación futura en los negocios de transporte de energía, telecomunicaciones, concesiones viales y gestión inteligente de sistemas en tiempo real, así como en el desarrollo de capacidades transversales a todos ellos.
“Estas Jornadas del Conocimiento nos permitirán afianzar esa idea de que en ISA no hacemos innovación, sino que nos esforzamos en ser innovadores en todo lo que hacemos. Sin duda, será un escenario que motiva la generación y transferencia de conocimiento, de dónde podrán resultar nuevos procesos o desarrollos que impacten de manera directa los resultados de los negocios y su sostenibilidad”, comentó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.
Para esta versión se recibieron 526 propuestas procedentes de 11 filiales de Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y Panamá, es decir, casi duplicando las registradas en la edición anterior, en 2015.
Además se tendrá por primera vez el Salón de Movilidad y Conectividad, con 16 novedosos trabajos concebidos en las filiales Intervial, Internexa y XM. Asimismo, se creó una nueva categoría de concurso, Entorno de Negocio, que se suma a las siete que se ha incorporado desde la primera versión de las Jornadas, en el año 2000: Gestión de Mantenimiento, Gestión de Proyectos, Procesos Transversales, Gestión de la Operación, Líneas de Transmisión, Subestaciones Eléctricas y Estudios de Sistema de Potencia.
Luego de un riguroso proceso de selección en cada una de estas categorías fueron aprobados 240 por parte de 26 jurados experimentados, nacionales e internacionales, reconocidos por su trayectoria como consultores, académicos, directivos de empresas extranjeras y funcionarios del sector de energía.
“Las propuestas presentadas son de muy buena calidad técnica, tanto desde la investigación teórica, como componente académico, al igual que desde el punto de vista práctico, pues son trabajos con el objetivo de resolver un problema específico”, destacó el peruano Marcos Julio Rider, jurado en la categoría de Estudios de Sistemas de Potencia, con un amplio recorrido como investigador del sector de energía en Brasil.
Fruto de los trabajos de anteriores versiones de las Jornadas del Conocimiento, ISA ha logrado importantes avances tecnológicos para asegurar una mayor confiabilidad en el servicio de transporte de energía, generar ahorro en costos operativos y ahora la idea es que esas señales de mejora continua y eficiencia sean cada vez mayores en los otros negocios del conglomerado.
Consulta más información en: http://bit.ly/2zsBspo