Esta iniciativa beneficiará a más de 200 niños de una institución educativa de Ica. La inversión supera los S/ 5 millones.
En el distrito de San Juan Bautista, Ica, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, el Ministerio de Educación y la empresa Red de Energía del Perú hicieron realidad un proyecto de modernización en la Institución Educativa Teresa de la Cruz, convirtiéndose en la primera obra que el Ministerio realiza bajo esta modalidad de inversión.
El proyecto inaugurado muestra la construcción de infraestructura nueva, así como la rehabilitación, acondicionamiento y reforzamiento de parte de las estructuras ya existentes del centro educativo. Además, se instaló mobiliario y se realizó la dotación de equipamiento nuevo, debido a que los existentes tenían una antigüedad mayor a 20 años.
En el terreno de 4.300 metros cuadrados se edificaron aulas y ambientes como sala de usos múltiples, biblioteca, departamento de educación física, tópico, sala de profesores y otros servicios, así como áreas verdes.
“En ISA estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades de nuestra zona de influencia, con especial énfasis en la mejora de la educación. Bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, contribuiremos al cierre de brechas de desigualdad socioeconómica. Con nuestra filial, Red de Energía del Perú comenzamos a hacer realidad estos proyectos que también extenderemos en otras filiales del Grupo”, dijo Bernardo Vargas Gibsone, Presidente de ISA.
Cabe indicar que la ejecución de esta obra no solo consta de la mejora de la infraestructura, también inició una intervención social enfocada al progreso del proceso educativo. ISA REP acompañará a las autoridades y a la población en la puesta en marcha del renovado centro educativo a través del despliegue de su Programa de Educación, el cual forma parte de su Plan de Gestión Social Integral.
Obras por Impuestos: próxima iniciativa del grupo empresarial ISA que se realizará bajo esta modalidad en Colombia
ISA INTERCOLOMBIA se suma a las 30 empresas colombianas que ejecutarán, a partir de este año, diversos proyectos de desarrollo social en los municipios que han sido más afectados por el conflicto en el país.
Esta iniciativa le apostará a implementar un esquema sostenible de acceso al agua potable para las comunidades rurales indígenas de la media y alta Guajira, con el que beneficiará a más de 6.300 personas de 67 comunidades wayú. El proyecto tendrá una inversión de 4,109,434,012 COP.