Se firmó un contrato de compraventa de acciones para la adquisición del 100% de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla, concesión vial de Cuarta Generación (4G) en Colombia que conecta estas dos importantes ciudades y que hace parte del corredor de comercio internacional y turístico más importante del norte del país.
Con 97% de avance de obra, Concesión Costera es el segundo proyecto con mayor avance constructivo del Programa de concesiones 4G.
De cerrarse esta transacción, Grupo ISA consolidaría en sus estados financieros de 2020, activos por un valor aproximado de COP 2,2 billones, deuda financiera por un valor de COP 1,4 billones y un EBITDA de COP 231 mil millones, aportando así a las metas de crecimiento definidas en su Estrategia ISA2030.
Para el año 2020, el negocio de vías y una vez incorporada esta concesión, participaría con 23% en los Ingresos Operacionales y 18% del EBITDA consolidado del Grupo ISA.
Con esta transacción la organización da un paso relevante en su estrategia por consolidarse como un actor importante en el negocio vial en Colombia.
Tal como se venía anunciando en su estrategia ISA2030, el Grupo ISA entró formalmente al negocio de vías en Colombia con la firma de un contrato de compraventa del 100% de las acciones de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S de propiedad de MHC Ingeniería y Construcción de Obras Civiles S.A.S, Constructora MECO S.A., Constructora Colpatria S.A. y Castro Tcherassi S.A. (los Vendedores). La Concesión Costera fue adjudicada en el 2014 y su duración es de 25 años, con posibilidad de ampliación por hasta 4 años más.
El cierre de esta operación está sujeto, entre otras, a las autorizaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las compañías aseguradoras y los financiadores de la Concesión, el cual será debidamente comunicado al mercado.
La inversión de ISA por este activo ascendería a $500 mil millones, valor que estará sujeto a ajustes al momento del cierre de la operación, según lo establecido en el contrato de compraventa de acciones.
La adquisición se realizaría a través de ISA Inversiones Costera Chile SpA, vehículo de inversión de INTERVIAL CHILE S.A., filial del Grupo y principal operadora de concesiones de carreteras interurbanas en Chile; compañía que es ampliamente reconocida por su experiencia de cerca de 20 años en la promoción, financiación, construcción y operación de concesiones viales en dicho país.
El cierre de esta transacción representará un importante movimiento para la materialización de la estrategia en el negocio de vías en la que el Grupo busca entrar en Colombia y Perú, cumpliendo con el objetivo de diversificación de su negocio principal de transmisión de energía. Con este negocio, en 2020, los ingresos operacionales de la compañía quedarían distribuidos así: Energía 73%, Vías 23% y Telecomunicaciones 4%.
“Luego de varios años de estar analizando oportunidades de inversión en vías en Colombia, damos el primer paso con la firma de este contrato para adquirir la Concesión Costera, el segundo proyecto con mayor avance constructivo del programa 4G en Colombia. También continuaremos analizando oportunidades de nuevos negocios y desarrollando nuestra alianza con Construcciones El Cóndor para consolidarnos en el sector de infraestructura y carreteras en Colombia, aprovechando el conocimiento y mejores prácticas que tenemos en nuestra operación carretera en Chile”, señaló Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.
Sobre la concesión
La Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S., sociedad constituida bajo las leyes de la República de Colombia, suscribió con la ANI el Contrato de Concesión No. 004 el 10 de septiembre de 2014. Esta Concesión tiene 146 kilómetros de vías y conecta a dos ciudades principales (Tramo 1: Cartagena-Barranquilla 110 km, y Tramo 2: Circunvalar de la Prosperidad entre Malambo y Barranquilla 36 km de doble calzada). El proyecto comprende el Viaducto Gran Manglar ubicado sobre la Ciénaga de la Virgen en Cartagena con una extensión de 5.4 km que, además de ser el más largo de Colombia, recibió el Premio Panamericano de Desarrollo Sostenible, el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental, entre otras cosas, por su mínima intervención sobre el Manglar y mínima ocupación de la Ciénaga.
La obra contratada en la Concesión está terminada al 97%, ocupando el segundo puesto en avance en el programa de Cuarta Generación (4G) en Colombia.
En Cartagena esta concesión atraviesa por sectores de desarrollo urbanístico y turístico de gran importancia, y en Barranquilla permitirá agilizar la movilidad y el acceso hacia la zona portuaria sobre el Río Magdalena.