Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

Historias de mujeres que inspiran 
Desde el territorio

Compartir en redes:

Servir para transformar es más que una poderosa fórmula. Representa un compromiso que Diana, Thais, Gregoria, Aida, Paulina y Ati llevan en su ADN y comparten para inspirar la vida de los demás desde Colombia, Chile, Perú y Brasil.

En este especial de historias de #MujeresQueInspiran, desde el territorio, te invitamos a conocerlas a través de sus voces que traducen valentía, innovación y resiliencia, y con las que han logrado construir un presente esperanzador e impactado a cientos de personas.

¿Te imaginas que debajo de las líneas de transmisión de energía crezca romero, albahaca, puerro, zuquini, cidrón, acelga y rábano?

Gregoria Flores es agricultora urbana y una de las líderes de Huertos en Línea, un proyecto que nos emociona.

Con ISA REP, nuestra empresa en Perú, convertimos las franjas de servidumbre de la infraestructura eléctrica en áreas productivas, donde las comunidades cercanas cultivan productos que sirven para su consumo y comercialización. Mejora el entorno de las poblaciones rurales, promueve territorios más sostenibles, transforma áreas en espacios verdes y protege los suelos.

Pulmones verdes en medio de la ciudad, que generan vida y optimismo.

La comunidad liderada por Gregoria, realizando mantenimiento a los Huertos en Línea.

¿Te has preguntado cuál es el poder que tienes cuando decides ayudar a otras personas? 

Cuando Thais Alves descubrió que, al dedicar parte de su tiempo, poner a disposición sus habilidades o recursos financieros, y esfuerzos para ayudar a otras personas, causas u organizaciones sin esperar nada a cambio, tenía el poder de construir un mundo mejor, encontró su propósito. 

Ser voluntaria le ha enseñado a escuchar las necesidades de l@s demás y a desafiar su propia realidad, saliendo de su rutina personal y profesional para contribuir a las necesidades reales de las personas. 

Lo que la emociona especialmente es que, en su trabajo en ISA CTEEP, nuestra empresa en Brasil, tiene la oportunidad de fusionar su pasión con su rol como analista de responsabilidad social. En este rol, se encarga del desarrollo de proyectos sociales y del programa de Voluntariado Corporativo. 

Thais viviendo su pasión en una actividad de sensibilización en una escuela rural de Brasil.

Sobreproducción de ñame, resiliencia e innovación: ¿qué tienen en común?

Diana Fernández es una emprendedora que está transformando vidas en Montes de María, Bolívar, a través de su proyecto innovador centrado en el ñame. Con su dedicación y visión, Diana busca no solo impulsar el emprendimiento local, sino también brindar nuevas oportunidades a su comunidad.

En este camino, desde ISA, con nuestro modelo de gestión social Conexión Desarrollo, hemos apoyado su proceso. El amor por sus hijos y su territorio, la sonrisa y el orgullo que siempre la acompañan, junto con su visión de futuro, han sido los protagonistas que le han permitido proyectar su emprendimiento más allá de las fronteras de Colombia.

Macarrones hechos a base de la novedosa harina de ñame, producida por Ñams, el emprendimiento de Diana.

Preservar las abejas en ecosistemas saludables, una idea que nació bajo el atardecer en la Sierra Nevada de Santa Marta

Además de ser tejedora de mochilas arhuacas, Ati Izquierdo es mamá, emprendedora, estudiante de maestría y la líder de 44 mujeres que, mientras atardecía en la Sierra Nevada de Santa Marta, decidieron darle vida a una idea con el propósito de preservar a las abejas en ecosistemas funcionales y saludables, al mismo tiempo que producen miel para generar desarrollo económico y social en su territorio.  

La resiliencia de un parque abandonado

Devolverle a la comunidad un parque abandonado fue una idea desafiante que puso en marcha Paulina Castillo, la presidente de la Junta de Vecinos de Santa Rosa de Maintecillo, Chile durante los días de pandemia. Desde allí se ha encargado de transformar realidades. Le dio un nuevo significado a este espacio que hoy han apropiado sus habitantes como un lugar de convivencia, educación y recreación. ¡Conócela!  

Paulina en el parque recuperado

Comentarios


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras entradas

Liderazgo femenino en las juntas directivas  

En los últimos años, la participación de las mujeres en las juntas directivas ha ganado una atención significativa, no solo por una cuestión de equidad de género, sino también por...

imagen de Gabriel Melguizo. presidente (e) de ISA. De fondo tiene paisaje y una línea de luz

“La verdadera conexión que nos inspira, es la conexión con la gente a la que beneficiamos”, Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA

Apasionando por la lectura, las buenas conversaciones y pasar las noches con su esposa “Luzma”, así es Gabriel Melguizo, el presidente encargado de ISA que, durante 2024, ha aportado sus...

Mujeres que hacen grande la ingeniería

Carolina, Susana, Rayane y Karin tienen una pasión que las une: aportar al desarrollo de Latinoamérica a través de su conocimiento experto como ingenieras. Esto las ha llevado a liderar...

Historias
que
inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión