Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

Desde el centro hasta el sur del continente: ¿Qué simboliza el animal más imponente de la selva americana?

Compartir en redes:

Su nombre científico es Panthera onca y desempeña un papel ecológico fundamental en el equilibrio ecosistémico, regula las poblaciones de especies menores, por lo que representa el símbolo máximo de que la biodiversidad donde habita, está intacta.

Además de la posición que ocupa en el ecosistema, este felino guarda una estrecha relación con las culturas americanas. Por observación y tradición, han coincidido que estos animales juegan un rol crucial en la naturaleza; además de verse asombrados e interesados por la belleza y magnificencia de esta especie.

Algunas tribus ancestrales lo consideran como una ‘criatura mágica’ por su fuerza, sigilo, habilidad y velocidad. Dentro de su cosmovisión, el jaguar es partícipe de sus mitos e historias, siempre rodeado de misticismo y respeto.

JUAN TORRES – Mamo arhuaco

En la actualidad, en muchas poblaciones indígenas se usan las cualidades de esta especie para la realización de rituales con ayahuasca, una bebida tradicional indígena, y chamanismo protegiendo a las personas con su espíritu y liberando el ‘hombre viejo’ que hay dentro de ellos.

Esta es la herencia cultural que representa el jaguar, la otra cara del felino más grande del continente americano.

Ocelotl o Balaam, así es conocido en la cultura mexicana

Para los mayas su simbolismo está íntimamente atado a la expresión del poder. Dice la tradición de esta cultura prehispánica, que el felino controlaba las fuerzas universales del día y de la noche.

Considerado como un guerrero en Colombia

Uno de los cuatro pueblos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en el norte del país, es el arhuaco. Este pueblo concibe la aparición del jaguar como una manifestación de lo sagrado, considerándolo como un guerrero, gobernante, guardián, portador del linaje.

Sus tradiciones les dan a entender que los jaguares son los guardianes del conocimiento, es decir, grandes sabios que poseen manejo normativo de los fundamentos tradicionales del conocimiento territorial.

En Perú el felino se convierte en Sol

En las antiguas culturas del norte del país, lo poco que tenían como referente a la imagen del Sol, estaba asociado a círculos con resplandores formados por cabezas de felinos. Estos, también se veían en dos niveles: uno representaba la noche y la oscuridad, y otro, el jaguar, se convertía en Sol y luz.

El respeto por los jaguares predomina en las culturas amazónicas como Chavín, Chimú, Chachapoyas, entre otras.

En Bolivia y Brasil

En cuanto a los bororó, asentados históricamente en Bolivia y en la Amazonia brasileña del estado de Mato Grosso, vieron a los jaguares como una fuente de vigor y un enlace al mundo espiritual.

Otra cultura que ve a estos grandes felinos como guerreros son los matsés, situados en la frontera entre Perú y Brasil. Esta comunidad busca personificar al jaguar, usando adornos faciales que se asemejen al animal, como lo son piercing en la nariz imitando los bigotes del felino, pequeños palos en la boca representando los colmillos y tatuajes en la cara como reflejo de las manchas.

Comentarios


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras entradas

Liderazgo femenino en las juntas directivas  

En los últimos años, la participación de las mujeres en las juntas directivas ha ganado una atención significativa, no solo por una cuestión de equidad de género, sino también por...

imagen de Gabriel Melguizo. presidente (e) de ISA. De fondo tiene paisaje y una línea de luz

“La verdadera conexión que nos inspira, es la conexión con la gente a la que beneficiamos”, Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA

Apasionando por la lectura, las buenas conversaciones y pasar las noches con su esposa “Luzma”, así es Gabriel Melguizo, el presidente encargado de ISA que, durante 2024, ha aportado sus...

Mujeres que hacen grande la ingeniería

Carolina, Susana, Rayane y Karin tienen una pasión que las une: aportar al desarrollo de Latinoamérica a través de su conocimiento experto como ingenieras. Esto las ha llevado a liderar...

Historias
que
inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión