Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

Preparándonos para el futuro: la importancia de la transición energética

Compartir en redes:

Pensar en el futuro energético significa prepararnos y tomar acción para acelerar la transición. Como sociedad, debemos ser conscientes sobre el consumo responsable y sostenible de la energía, así como promover la eficiencia energética y la electrificación en todos los sectores de la economía a través de un “esfuerzo conjunto que permita superar los desafíos del sector para que sea cada vez más sostenible y eficiente”, así lo afirma Andrew Phillips, vicepresidente de Transmisión y Distribución de Electric Power Research Institute (EPRI).

Andrew, fue uno de los invitados a las Jornadas de Conocimiento e Innovación, el evento de conocimiento más importante de ISA y sus empresas, en el que se reflexionó y se expusieron proyectos propuestos por l@s emplead@s en Latinoamérica, para responder a retos del sector y encontrar soluciones que permitan una transición energética confiable, asequible y resiliente para la sociedad. 

⚡️ ISA: ¿Qué es la transición energética y por qué es importante para el futuro de la humanidad?

Andrew Phillips: es el proceso de transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía renovable, bajas en emisiones o sin emisiones de carbono, manteniendo al mismo tiempo la confiabilidad, la resiliencia y que sea energía a un precio adecuado para las personas.  El objetivo es reducir el impacto que la sociedad tiene en el cambio climático y el medio ambiente, y al mismo, tiempo permitir que las personas prosperen.

⚡️ ISA: ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades de la transición hacia un sistema energético más sostenible?

A. P.: lo principal es comprender cuál es la mejor combinación de recursos y tecnologías para alcanzar el objetivo y luego poner en marcha los planes, políticas y diseños de mercado necesarios. Todos estos cambios importantes deben aplicarse a escala regional sin perturbar a la sociedad ni a la economía.

⚡️ ISA: ¿Cuál es el papel de la transmisión de energía dentro de la transición energética?

A. P.: para cumplir los objetivos, la electricidad debe convertirse en la fuente energética más consumida por las personas. Al mismo tiempo, la generación de electricidad deberá pasar de las fuentes tradicionales intensivas en carbono a las renovables. Será necesario aumentar la capacidad de transmisión y la fiabilidad del sistema.

⚡️ ISA: ¿Cuáles son las tecnologías clave en la transmisión de energía que permiten satisfacer las demandas de este proceso?

A. P.: aumentar la capacidad del sistema de transmisión existente, construir nuevos activos de transmisión que tengan mayor capacidad, pero menor impacto en el medio ambiente.

⚡️ ISA: ¿Cuáles son los principales desafíos políticos, económicos y tecnológicos a los que se enfrentan los países en su camino hacia la transición energética?

A. P.: el reto es la implementación, aplicación y financiación de la transición energética, manteniendo al mismo tiempo la confiabilidad, resiliencia y asequibilidad de la energía para que la sociedad prospere y crezca.

La transición energética implicará la selección y adopción de nuevas tecnologías con las que la experiencia es limitada. Habrá éxitos y fracasos mientras aprendemos a aplicar estas nuevas tecnologías.  No tenemos el lujo de esperar hasta que sea 100% confiable una nueva tecnología antes de adoptarla. Debemos arriesgarnos a aplicarlas y adaptarnos rápidamente a medida que surjan dificultades. No podemos hacerlo en solitario, debemos acelerar nuestros aprendizajes colaborando con otros en todo el mundo, y compartir lo que aprendemos también con los demás. La colaboración es vital.

⚡️ ISA: ¿Por qué debería interesarse por la transición una persona que no forma parte del sector de transmisión de energía? ¿Qué papel desempeña?

A. P.: las personas dependemos cada vez más de la electricidad. El crecimiento de la transmisión eléctrica es fundamental para tener acceso a una energía segura, confiable, asequible y compatible con el medio ambiente.  Esto requerirá que todo el mundo acoja el crecimiento de las líneas de transmisión y las subestaciones: tenemos que superar ese refrán “no en mi patio trasero”.

Andrew Phillips en su charla de Jornadas de Conocimiento e Innovación ISA 2024
Andrew Phillips en su charla de Jornadas de Conocimiento e Innovación ISA 2024

⚡️ ISA: ¿Por qué es importante generar un espacio en el sector donde se construya conocimiento en torno al tema? Por ejemplo: Jornadas de Conocimiento e Innovación.

A. P.: la velocidad de los cambios son cada vez más altos en las últimas décadas.  Compartir y extender la conciencia sobre este tema es vital. En solitario no podemos aprender todo lo que necesitamos saber en el plazo que necesitamos saberlo. La colaboración mundial es vital.


Comentarios


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras entradas

Liderazgo femenino en las juntas directivas  

En los últimos años, la participación de las mujeres en las juntas directivas ha ganado una atención significativa, no solo por una cuestión de equidad de género, sino también por...

imagen de Gabriel Melguizo. presidente (e) de ISA. De fondo tiene paisaje y una línea de luz

“La verdadera conexión que nos inspira, es la conexión con la gente a la que beneficiamos”, Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA

Apasionando por la lectura, las buenas conversaciones y pasar las noches con su esposa “Luzma”, así es Gabriel Melguizo, el presidente encargado de ISA que, durante 2024, ha aportado sus...

Mujeres que hacen grande la ingeniería

Carolina, Susana, Rayane y Karin tienen una pasión que las une: aportar al desarrollo de Latinoamérica a través de su conocimiento experto como ingenieras. Esto las ha llevado a liderar...

Historias
que
inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org


Warning: Undefined array key "eael_lightbox_closebtn_color" in /home/site/wwwroot/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Elements/Lightbox.php on line 1910
Ver conexión