- Los resultados del 2022, muy superiores a los esperados, permiten a ISA repartir dividendos por $1,93 billones, equivalente a $1.742 por acción, y mantener un balance entre las tasas de reinversión y la distribución de valor a los accionistas.
- Durante la Asamblea también se realizó un cambio en la Junta Directiva.
- Para 2023, las oportunidades de inversión en licitaciones en la región ascienden a USD 21 billones.
Los principales indicadores financieros de ISA en 2022 fueron superiores, no solo frente al 2021, sino también frente a la meta proyectada. Derivado de estos destacados resultados, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas aprobó el pago de un dividendo de $1.742 pesos por acción, el más alto en la historia de la compañía.
Este dividendo, que se compone de uno ordinario y uno extraordinario, equivale al 88 % de la utilidad neta del 2022, que fue de $2,2 billones, lo que representa un crecimiento del 133 % respecto al año anterior.
El dividendo ordinario de $891 por acción equivale al 45% de la utilidad del 2022, y el extraordinario de $851 por acción, equivale al 43 % de la utilidad. Cabe resaltar que el componente extraordinario del pago obedece a una buena relación entre la caja de la compañía y los compromisos financieros a corto plazo como, por ejemplo, la capacidad de pago de deuda.
“Nuestro dividendo sigue manteniendo su tendencia creciente, presentando en los últimos 5 años un crecimiento anual compuesto del 33 %, muy por encima de la inflación en Colombia y del comportamiento de otras alternativas de inversión disponibles en el mercado. Así seguimos cumpliéndole a nuestros accionistas e impulsando el progreso y desarrollo del país y la región”, señaló Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA.
Los principales resultados financieros a cierre de 2022 demuestran que ISA mantiene su senda de crecimiento con rentabilidad. Los ingresos operacionales fueron de $13,4 billones, representando un aumento del 20 % frente al 2021. Los activos cerraron en $78,7 billones con un incremento de 28 % con respecto a 2021. Asimismo, se ejecutaron inversiones por $4,1 billones en el período.
Las proyecciones de ISA para el 2023 son muy positivas. Se estudian oportunidades de inversión en la región por USD $21 billones, un 74 % correspondiente a negocios de transmisión de energía y el 26 % al negocio de infraestructura.
En una vista por país, la mayor participación está en Brasil con el 51 %, impulsado por las subastas de ANNEL en junio y diciembre, que totalizarán USD 10,8 billones.
El segundo lugar lo ocupa Chile, en donde se han identificado oportunidades en el negocio de energía por unos USD 900 millones en licitaciones de líneas de transmisión, subestaciones, y un proyecto de almacenamiento de baterías. En el negocio de vías, se prevé participar en las licitaciones y relicitaciones del Ministerio de Obras Públicas, las cuales superan los USD 4,3 billones.
En Colombia, se esperan convocatorias de la Unidad de Planeación Mineroenergética que superan los USD 2 billones y en licitaciones de vías por USD 1,2 billones.
Finalmente, en Perú se han identificado oportunidades en licitaciones en transmisión de energía por USD 1,1 billones.
La nueva Junta
Buscando garantizar la continuidad de la estrategia de ISA, durante la Asamblea se aprobó la nueva conformación de la Junta Directiva. Permanecen ocho miembros de la Junta elegida en la Asamblea de 2022 y, como miembro independiente nominado por Ecopetrol, entra Nicolás Azcuénaga Ramírez, vicepresidente corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios de Ecopetrol, en remplazo de Felipe Bayón.
Nicolás tiene más de 20 años de experiencia en la industria de energía. Ha trabajado en empresas como British Petroleum (BP) compañía en la cual estuvo alrededor de 11 años en diferentes áreas. Lleva 4 años en Grupo Ecopetrol en donde ocupó el cargo de CFO corporativo de las subsidiarias y lideró la adquisición del 51,4% de las acciones de la Nación en ISA.
Ha participado en las juntas de Ecopetrol América, Ecopetrol USA Inc., Ecopetrol México, Ecopetrol Brasil, Ruta Maipo (Chile), Cenit (Colombia), entre otras.
Ver Reporte Integrado de Gestión 2022 aquí