Por: Yeiner Angulo González
Líder social, defensor de los derechos humanos, médico en formación
Tiene grandes riquezas, potencialidades pero también, grandes oportunidades. He vivido y observado como nos hemos distraído como sociedad, dejando que la desidia, la desigualdad y hasta la indiferencia (madre de la degradación de nuestros recursos naturales y humanos) nos muestran como uno de los pueblos que más ha sufrido por la violación de derechos humanos. No hemos sabido aprovechar este bello diamante en bruto, que confieso, se empezó a lustrar y brillar desde el día 1 que participé en la construcción de las Agendas de Desarrollo Sostenible, donde empezamos a ser conscientes de la grandeza de nuestra biodiversidad, ecosistemas creativos, fortaleza en saberes ancestrales, educación, salud y bienestar social para la búsqueda de la reivindicación de estos derechos en nuestra tierra de esperanza, la bella quimera que llamaremos.
Soñar un Luruaco próspero y con mejor calidad de vida es posible. Es tener la esperanza viva sobre las riquezas que tenemos y convencernos de aprovechar nuestras costumbres, tradiciones y ecosistemas que nos identifican ante el país. Soñar a Luraco es tener la oportunidad viva de cuidar los cuerpos de agua que están en nuestro territorio como son las lagunas de Guajaro, Luruaco y San Juan de Tocagua; para concebirlo como una gran potencia agroindustrial, y así demostrar como ese líquido precioso es el tesoro que representa la vida y una oportunidad para el desarrollo sostenible. Es mirar esas bellezas plasmadas en montañas y esas joyas de la arquitectura de la naturaleza que nos abrazan, es el aprovechamiento de nuestra tierra, de nuestro ecosistema para transformarlo en la gran potencia ecoturística y trabajar por la formación y educación de nuestras gentes para apostarle a la preservación y al turismo consciente, y que brille aún más la mítica cueva de la Mohana en Arrollo de Piedra, el corregimiento de los Límites para el avistamiento del mono tití y adentrarnos al sendero ecológico más grande del país, desde la Isla de los pájaros en San Juan hasta las vastas miradas que nos regala “mateo” y “barrigón”.

Soñar a Luruaco es ver prosperar la gran plaza de las arepas con nuestras artistas gastronómicas de la ‘arepa e huevo’, que aspiro sea el centro regional de cultura que muestre nuestra historia, pero también el talento de nuestr@s artesan@s. El Luruaco de ensueño es la sociedad del conocimiento, con acceso a nuevas tecnologías, con una infraestructura educativa óptima para el desarrollo del aprendizaje y terreno fértil para la educación superior, convirtiéndonos en eje regional de acopio de diferentes centros de investigación y universidades.
Para lograrlo, necesitamos de un desarrollo biopsicosocial de nuestros habitantes, por ello tendremos la acreditación de alta calidad en prestación de servicios en salud de nuestro hospital, insignia que permite ser eje articulador para la prevención, atención, promoción y rehabilitación de enfermedades, también garantizar el programa de seguridad alimentaria que será el más contundente del país y disminuya a cero (0) los casos de desnutrición y malnutrición. Que nos permita tener accesibilidad a alimentos con la construcción de todas nuestras vías terciarias. Contaremos con servicios públicos de calidad para todos y todas, asimismo seremos pioneros en la utilización de energías limpias.
Esto solo será posible si logramos una construcción participativa, si creemos en el poder del trabajo unido entre la sociedad en pleno y la instucionalidad, donde los saberes comunitarios y las herramientas del gobierno se articulan en un gran acuerdo por la prosperidad del territorio. Hablando un solo idioma colectivo, la utopía en este municipio que nos inspira será diseminada a la realidad.
Mi nombre es Yeiner Angulo González, activista social, defensor de los derechos humanos, técnico laboral en Investigación Judicial y Criminalística. Actualmente, médico interno en el Hospital Departamental de Sabanalarga (semestre XIV) y coordinador de planeación y gestión de ESE Ponedera. Respiro, sueño y vivo en el Municipio de Luruaco, Atlántico. Porque se puede.
8 comentarios en “Luruaco, un territorio para ‘disoñar’”
Eres Digno De Admirar Mi Hermano Me Alegra Cada Uno De Tus Logros Que También Me Hacen Feliz
Todo Lo Que Han Destruido Con Los Pies Tú Los Has Reconfortando Con Tus Manos #seguimoalzandolavoz👐
Claro Que Si Se Puede Mi Doc
Vamos Con Toda Por Un Luruaco Mejor
Te Apoyo 💪💪
De la mano de Dios todo es posible. Y personas como tú es que necesita nuestro municipio para crecer. Por un futuro mejor para nuestro municipio y corregimiento debemos apoyar nuestra cultura y nuestros talentos….
Gran líder social y activista, un ejemplo a seguir.
Dios te bendiga mi hermano 👏🙏💪💯
Felicidades yeiner angulo por hacernos entender que en luruaco si se puede, puede crecer mas , puede tener calidad en nuestros servicios publico , que si se puede que unidos no nos dejamos caer , que tenemos un terreno fertil que nuestros campesinos valen , felicidades yeiner, pelao de perrenque y conocimiento
A veces pensamos que como ciudadanos no podemos realizar acciones que sumen a nuestra sociedad; sin embargo nuestros pequeños actos suman de forma significativa a generar cambios, mejorando nuestro municipio y por ende nuestra calidad de vida, es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia. Nuestra flora y fauna cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad no podemos permitirnos perder nuestra identidad cultural que sin dudar es un elemento fundamental de nuestra sociedad.
Para mi has acertado con lo escrito, Luruaco un gran legado y toda las condiciones para vivir sabroso
Que Dios cumpla cada deseo que tienes para tu hermoso pueblo
Qur bello es saber que personas como tu piensan en todo la gente de su pueblo
Te quiero mucho primo