- La gran acogida de la estrategia superó la expectativa inicial de aplicación de 26.000 dosis en 16 municipios del departamento.
- Para lograrlo se dispuso de Aulas Móviles (buses), un helicóptero e incluso se realizaron recorridos caminando.
La alianza entre ISA y el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, para facilitar la llegada de vacunas a territorios de difícil acceso permitió la vacunación de más de 51.000 personas en 54 municipios de Antioquia.
Los favorables resultados que se reportan al culminar la iniciativa son el resultado de una estrategia única en el país que, mediante buses adaptados, un helicóptero, vehículos pequeños e incluso recorridos caminando, logró facilitar la llegada de dosis de vacunas a territorios de difícil acceso en el departamento para mitigar la brecha de inmunización.

“Estos satisfactorios resultados ratifican nuestro compromiso con la reactivación económica del país, apostándole a generar valor en el tiempo con un impacto positivo en las comunidades con las que nos relacionamos. Nos emociona haber llegado a donde están quienes más nos necesitan”, destacó María Adelaida Correa, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA.
Esta iniciativa se suma a los logros alcanzados con el programa Todos Somos Uno de ISA y sus empresas, a través del cual se han aportado recursos por más de USD 5 millones en Latinoamérica para mejorar la capacidad hospitalaria, impulsar desarrollos científicos y soportar a las comunidades en sus necesidades más urgentes en medio de la pandemia.
“La alianza con el programa Todos Somos Uno de ISA nos permitió hacer diagnóstico molecular gratuito durante el 2020 en 7 departamentos, 22 municipios y llevar un mensaje de realidad sobre COVID-19 a más de 7 mil hogares. En el 2021, evolucionó estableciendo una plataforma móvil de vacunación logrando vacunar más de 51.000 personas en 54 municipios. Hoy que damos por terminada esta estrategia, queremos agradecer a ISA, la Gobernación de Antioquia, La Universidad Nacional, la Ips Medyreh y a todos los que hicieron posible que aportáramos al proceso de reactivación segura del país” señaló Juan Pablo Hernández-Ortiz, director del Colombia/Wisconsin One Health Consortium y del Laboratorio Genómico One Health.
En definitiva, el esfuerzo colaborativo entre el personal de salud y logístico, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías y secretarías de salud municipales, permitió contribuir a cumplir los objetivos de vacunación llevando un mensaje de esperanza a las poblaciones.