- Mediante Aulas Móviles se llegará a poblaciones en zonas de difícil acceso para realizar el proceso de vacunación, toma de muestras de diversas patologías y sensibilizar sobre el autocuidado.
- Estas Aulas Móviles son una estrategia única en el país para maximizar el alcance de la mitigación de la pandemia y promover la reactivación económica. Este propósito se cumple a través de la articulación entre empresa, academia y Estado.
Con el propósito de respaldar y facilitar las labores logísticas para la llegada de vacunas a comunidades en zonas de difícil acceso, ISA realizó una donación por valor de COP $1.000 millones a la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín para que, a través de su Laboratorio genómico One Health, administre los recursos y ponga en marcha dos Aulas Móviles: buses dotados con equipos especializados y personal de la salud que llegarán a territorios apartados para facilitar el proceso logístico de distribución de vacunas según las disposiciones de los gobiernos departamentales.
Las Aulas Móviles, que inicialmente visitarán 16 municipios de Antioquia a partir del lunes 25 de octubre, realizarán el proceso de vacunación con los biológicos dispuestos por la Gobernación de este departamento, y serán también un espacio para realizar toma de muestras para determinar el estado de salud de las regiones respecto a enfermedades infecciosas y sensibilizar sobre el autocuidado.
“Esta iniciativa corresponde a la continuación de nuestro programa Todos Somos Uno, a través del cual hemos aportado recursos por más de USD 5 millones en Latinoamérica para mejorar la capacidad hospitalaria, impulsar desarrollos científicos y soportar a las comunidades en sus necesidades más urgentes. Ahora, con estas Aulas Móviles, esperamos facilitar la llegada de más de 26.000 dosis de vacunas contra COVID-19 en Antioquia a poblaciones en zonas de difícil acceso, y próximamente llegar a otros departamentos con las labores de vacunación, toma de muestras y sensibilización”, resaltó María Adelaida Correa, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA.
Además del recorrido de las dos Aulas Móviles terrestres en el suroeste Antioqueño, se adelantan esfuerzos para llegar al Urabá Antioqueño y a La Guajira, al mismo tiempo que se avanza en la gestión de Aulas Móviles Aéreas que, a través de helicópteros, llegarán a territorios de difícil acceso como la Sierra Nevada de Santa Marta. Todo lo anterior en articulación permanente con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y los gobiernos departamentales.
“La alianza entre Grupo ISA y el Laboratorio Genómico One-Health, de la Universidad Nacional de Colombia, evoluciona para contribuir en los procesos de reactivación, estableciendo una plataforma móvil de vacunación. La premisa es apoyar los procesos de inmunización en las regiones más lejanas, llevando un mensaje de vida y esperanza a las poblaciones en zonas de difícil acceso, en coordinación con las autoridades departamentales y municipales y con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social. De todos depende superar esta pandemia, recordemos que, al vacunarme, protejo a mi familia, a mis amigos y a mi comunidad. Este programa móvil de vacunación es para todos, sin excepción alguna”, indicó el Dr. Juan Pablo Hernández-Ortiz, director del Colombia/Wisconsin One Health Consortium y del Laboratorio Genómico One Health.
De igual forma, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, señaló: “Invito a los antioqueños a que accedan a estos espacios como las unidades móviles, mientras más personas en Antioquia se vacunen tendremos dos inmensos resultados, la protección, la defensa y cuidado de esas vidas y las vidas de sus entornos y también el aspecto de la reactivación económica, y evitar la diminución en ese avance de la reactivación que a todos conviene”.
Estas Aulas Móviles son una estrategia única para trabajar de manera articulada entre empresa, academia y Estado para maximizar el alcance de la mitigación de la pandemia y promover la reactivación económica de cara al compromiso de la compañía con la generación de Valor Sostenible para las comunidades en sus zonas de influencia y para la sociedad en general.
Municipios que visitarán las Aulas Móviles en Antioquia:
A continuación, se presentan los municipios agendados para realizar las visitas con las Aulas Móviles y la estimación de dosis para aplicar en cada uno de ellos:
- Jardín: 960.
- Andes: 1.920.
- Hispania: 960.
- Betania: 1.440.
- Ciudad Bolívar: 1.920.
- Salgar: 1.440.
- Concordia: 1.920.
- Betulia: 1.440.
- Urrao: 1.920.
- Caicedo: 960.
- Anzá: 1.440.
- Venecia: 1.920.
- Fredonia: 1.440.
- Santa Bárbara: 1.920.
- Abejorral: 1.920.
- Ituango: 2.880.