- 160 estudiantes de la Facultad de Minas, divididos en 33 grupos, presentaron sus propuestas para tres retos asociados a los negocios de energía y vías.
- ISA seleccionó tres grupos ganadores, uno para cada reto, y otorgó un reconocimiento económico a sus integrantes.
El Tour de la Innovación, Novus Colombia es la iniciativa de innovación abierta que conecta retos de negocio empresariales con propuestas innovadoras de solución por parte de los estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
En esta segunda edición participaron 160 estudiantes, divididos en 33 grupos, quienes presentaron sus propuestas de solución a los tres retos planteados por ISA en materia de optimización de los costos para la captura de imágenes de biomasa; optimización de los diseños o métodos constructivos para lograr proyectos más competitivos en costo y plazo, mitigando los impactos ambientales, sociales y prediales; y aprovechamiento de materiales alternativos o reducción de residuos en la construcción de proyectos.
Durante todo el proceso, a lo largo de seis meses, los estudiantes contaron con el acompañamiento de docentes del Centro de Desarrollo e Innovación (CDi) de la Facultad de Minas de la UNAL, Sede Medellín, junto a cerca de 20 mentores de ISA, según los retos asignados.
Los tres equipos ganadores, uno por cada reto, fueron anunciados en medio de un evento virtual en el que se desarrolló un conversatorio con la participación de Agostinho João Almeida, director de innovación corporativa de ISA; Verónica Botero Fernández, decana de la Facultad de Minas; Walter Lugo Ruiz Castañeda, director Centro de Desarrollo e Innovación, y Santiago Arango Aramburo, docente del Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión, para reflexionar sobre el fortalecimiento de la innovación abierta.
“Los jóvenes son el talento que nos inspira a liderar procesos de transformación. En consecuencia, ampliar nuestro ecosistema de innovación abierta responde a la Innovación y a la Articulación como pilares fundamentales de la Estrategia ISA 2030 (Verde, Innovación, Desarrollo y Articulación), para aprovechar las oportunidades de las nuevas tendencias y sellar alianzas estratégicas que favorezcan el cumplimiento de los objetivos, al mismo tiempo que se genera un proceso de crecimiento y aprendizaje para ambas partes”, indicó Olga Patricia Castaño, vicepresidenta de Estrategia de ISA.
De igual forma, Verónica Botero Fernández, decana de la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín resaltó que: “los retos que se plantean en el Tour Novus trascienden los meros elementos del problema, por ejemplo, la disminución de costos en la captura de imágenes tipo Lidar para cuantificar biomasa o la optimización de métodos constructivos para ser más competitivos en costos y plazo, pues en cualquiera de los casos se refieren a asuntos que ocurren en un territorio con complejidades ambientales y sociales que deben considerarse de manera explícita al proponer una solución. El Tour Novus es la materialización del manifiesto de ingeniería para la vida: ingenieros proponiendo soluciones a problemas reales en territorios complejos, bajo condiciones de incertidumbre”.
Los estudiantes ganadores, además de recibir un incentivo económico de COP 5 millones para cada equipo, tendrán la oportunidad de acompañar el proceso de implementación de sus propuestas.
Este tipo de iniciativas demuestran el valor de la articulación entre la empresa y la academia para fomentar el trabajo colaborativo, la gestión de proyectos y la capacidad de innovación, tanto de los estudiantes como de la organización, generando la transformación de ideas en realidades que promuevan un futuro sostenible.
Ganadores de los retos:

- Reto 1: optimización de los costos para la captura de imágenes de biomasa.
- Ganador: Equipo Pased Innova – Propuesta “Implementación interna en software para el análisis de imágenes”.

- Reto 2: optimización de los diseños o métodos constructivos para lograr proyectos más competitivos en costo y plazo, mitigando los impactos ambientales, sociales y prediales.
- Ganador: Equipo Emprendedores del mañana – Propuesta “Drones de carga pesada”

- Reto 3: aprovechamiento de materiales alternativos o reducción de residuos en la construcción de proyectos.
Ganador: Equipo Redising – Propuesta “Creación de materiales de construcción más resistentes que el acero a partir de los residuos madereros”.