Este proyecto permite aprovechar la capacidad de generación de energía de las centrales de la región
Con la puesta en operación de este equipo, ISA obtendrá ingresos anuales aproximados por USD 1.058.840
ISA, a través de su filial INTERCOLOMBIA, concluyó la instalación del tercer banco de transformadores de 450 MVA de capacidad en la subestación Sogamoso a 500/230 mil voltios, con lo cual finalizó el proceso de ampliación de esta sede ubicada en el municipio de Betulia, departamento de Santander.
Este proyecto hace parte del Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2016 – 2030 de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, que había sido adjudicada a ISA el 15 de mayo de 2018, y que aportará ingresos anuales aproximados por USD 1.058.840.
Según el presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, “le seguimos cumpliendo al país con proyectos que mejoran la confiabilidad del servicio de transmisión de energía, en este caso al Nordeste de Colombia”. Por su parte, Luis Alejandro Camargo Suan gerente general de ISA INTERCOLOMBIA, resaltó que “la compañía puso en operación el proyecto 30 días antes del plazo definido por el Ministerio de Minas y Energía, cumpliendo los compromisos definidos, con calidad y eficiencia”.
Con la entrada en operación de este nuevo transformador, se podrá aumentar la generación de energía en el Nordeste y Oriente del país, aprovechando la capacidad de las centrales de Sogamoso, Merieléctrica, Tasajero, entre otras, lo cual contribuye a disminuir la dependencia de plantas instaladas en otras regiones del país y reducir los costos operativos.
Como parte de la gestión social de la obra, durante la ampliación de la subestación se contrataron 59 personas del área de influencia del proyecto.
Antecedentes
Esta ampliación es una iniciativa de la UPME que complementa la puesta en operación por parte de ISA INTERCOLOMBIA de la subestación Sogamoso, en agosto de 2014.
La subestación se construyó para conectar la Central Hidroeléctrica Sogamoso, propiedad de Isagen, al Sistema de Transmisión Nacional e incluyó además la ampliación de la subestación Guatiguará, la adecuación de las subestaciones Barrancabermeja y Bucaramanga y la construcción de nuevas líneas de transmisión a 500 y 230 mil voltios en el Oriente del país.