Variación acción ISA HOY ·
-
·
-
MSCI COLCAP
COLEQTY
COLIR

Conexión Jaguar espera recuperar 2.200 hectáreas de tierras degradadas para la conservación del hábitat del jaguar

Compartir en redes
A la fecha se ha registrado la presencia de 30 especies, entre ellas, el tití cabeciblanco y el paujil de pico azul, especies que solo habitan en Colombia y que se encuentran en peligro de extinción.

A la fecha se ha registrado la presencia de 30 especies, entre ellas, el tití cabeciblanco y el paujil de pico azul, especies que solo habitan en Colombia y que se encuentran en peligro de extinción.

Para el 2018, el programa seleccionó cuatro proyectos para apoyar en Latinoamérica, entre ellos, Brasil, Colombia, Chile y Perú.

Colombia vislumbra un futuro positivo para el desarrollo sostenible gracias a Conexión Jaguar, el programa de Sostenibilidad de ISA, que busca contribuir a la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades, para que la conservación en manos de las comunidades sea rentable y autosostenible.

En 2017, el programa inició con el apoyo a dos proyectos en Colombia para contribuir al equilibrio entre las actividades productivas y la conservación del medio ambiente, a través de la implementación de un sistema agroforestal en Cimitarra, Santander y la conservación de bosques y restauración de tierras degradadas con especies nativas en Tierralta, Córdoba.

Con estos proyectos se espera lograr la recuperación de 2.200 hectáreas de tierras degradadas por la ganadería, proteger cerca de 400 hectáreas de bosques y nacimiento de agua, mejorar las condiciones del suelo y del agua, contribuir a la mitigación del cambio climático, al reducir cerca de 278.569,82 toneladas de dióxido de carbono, y a su vez, favorecer al desarrollo de las comunidades rurales.

En estas zonas estratégicas para el corredor del jaguar, a la fecha se ha registrado la presencia de 30 especies, entre ellas el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) y el paujil de pico azul (Crax alberti), dos especies que solo habitan en Colombia y que están en peligro crítico de extinción. En el caso del paujil, su último avistamiento en Cimitarra, Santander fue en el año 2004, zona donde ya se consideraba extinto y, en el caso del tití cabeciblanco, se considera que solo quedan 6.000 individuos en el territorio colombiano.

Para el 2018, el programa Conexión Jaguar seleccionó cuatro proyectos en Latinoamérica, de las 60 postulaciones que se recibieron en la convocatoria. De esta manera, Brasil, Colombia, Chile y Perú, serán los países que recibirán apoyo para contribuir a la conservación del jaguar, el felino más grande América y el tercero más gran del mundo.

Es importante resaltar que la comunidad cercana a los proyectos hace parte activa del programa, no solo desde su apertura a las actividades que se realiza, sino también porque obtienen co-beneficios sociales como mejoramiento de la calidad de vida, generación de empleo, mejoramiento de la infraestructura, formación y capacitación, desarrollo de alternativas productivas y apropiación del territorio.

Más sobre Conexión Jaguar

De la mano de aliados técnicos como South Pole y Panthera, el programa contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático. Además, brinda apoyo técnico y económico para que las mejores iniciativas rurales comercialicen bonos de carbono certificados con los estándares más exigentes del mundo; con el fin de financiar la conservación en proyectos de recuperación y preservación de bosques, para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en zonas prioritarias para la protección, recuperación y conexión de los hábitats naturales y corredores del jaguar en América Latina, que coinciden con los territorios donde ISA tiene presencia.

Otra información relevante

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Chat para accionistas

¿Tienes dudas? ¿Quieres aprovechar al máximo tu inversión?

Chatea en tiempo real con uno de nuestros asesores para que puedas resolver inquietudes sobre tu inversión