El margen EBITDA alcanzó 67,6% y el Retorno sobre la Inversión (ROE) llegó a 13,9%. Estas cifras dan cuenta del destacado desempeño operacional de la Compañía y de las acertadas decisiones de negocio
ISA cierra el primer trimestre del año con unos positivos y ascendentes resultados financieros que confirman su compromiso y generación de valor a sus accionistas. La utilidad neta fue de $353.125 millones, 18,7% más que lo reportado en el mismo período de 2018. Los ingresos operacionales ascendieron a $1,8 billones, con un aumento de 11,3%, y el EBITDA fue de $1,2 billones, lo que representó un incremento de 14,7% frente al mismo período del año anterior.
Los resultados se derivaron, principalmente, de unos mayores ingresos por la entrada en operación de nuevos proyectos y algunos hechos en Brasil como la implementación de la metodología del activo contractual, la mensualización del ajuste del ciclo tarifario y la incorporación del 50% de IESUL quedando, ISA CTEEP con el 100% de esta compañía.
“Esto resulta de la gestión integral que se ha hecho en todo el grupo, que involucra a los diferentes actores del negocio, pero principalmente, a nuestros empleados”, anotó Carolina Botero Londoño, Vicepresidente de Finanzas de ISA.
Para el primer trimestre del año las inversiones sumaron $556.353 millones, asociadas a los proyectos en construcción en el negocio de Energía con el 90,2%, seguido por Vías con un 6,0% y Telecomunicaciones con el 3,8%.
Hitos del primer trimestre
– Fitch Ratings Colombia ratificó en ‘AAA (col) la calificación de los bonos, y en ‘F1+’ los papeles comerciales que hacen parte del Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública Interna de ISA. La perspectiva se mantuvo estable. Fitch Ratings Colombia ratificó en ‘AAA (col) la calificación de los bonos, y en ‘F1+’ los papeles comerciales que hacen parte del Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública Interna de ISA. La perspectiva se mantuvo estable.
– Consorcio Transmantaro, empresa de ISA en Perú, fue la primera empresa en ese país en emitir bonos internacionales verdes y también la primera en el negocio de transmisión de energía en Latinoamérica en hacerlo sin garantía. Los recursos de esta transacción, realizada por USD400 millones, son invertidos en proyectos que apalancan la eficiencia energética.
– El Grupo entregó en Colombia el proyecto Chinú-Montería-Urabá (200 km de circuito), con el que se fortalecerá el servicio de energía en el norte del país. La obra le representa ingresos cercanos a los USD 8,7 millones anuales.
– La Asamblea aprobó el pago de dividendos por $611.438 millones ($552 por acción), el cual representa el 40% de sus utilidades de 2018, el más alto pagado hasta el momento por la Compañía.
– La Compañía ganó en convocatoria pública el proyecto de transmisión de energía Subestación El Río 220 kV y líneas de transmisión asociadas, obra necesaria para la atención confiable y segura de la demanda en Barranquilla y Soledad, Atlántico. ISA recibirá ingresos anuales por USD 10,84 millones con este proyecto.
Descargue aquí el informe completo de resultados de 1T de 2019