Al cierre del primer trimestre de 2014 ISA y sus empresas alcanzaron utilidades netas por $155,778 millones, buenos resultados que representan un aumento de 121.6% con respecto al mismo período de 2013.
Los ingresos operacionales consolidados fueron de $902,681 millones.
El EBITDA acumuló $544,137 millones, con un margen EBITDA de 60.3%.
Los activos consolidados ascendieron a $25,804.177 millones.
Estos destacados resultados financieros se derivaron principalmente de tres factores: 1) el reconocimiento como activo financiero de las concesiones de Chile y Brasil, teniendo en cuenta que este cambio se realizó a partir del segundo trimestre de 2013; 2) la terminación de la amortización del crédito mercantil de ISA Capital do Brasil en diciembre de 2013 y 3) el reconocimiento en INTERCOLOMBIA como ingreso operacional de las anualidades por proyectos UPME con ocasión de la separación societaria adelantada por ISA.
Es importante también anotar que el impacto por conversión en los estados financieros consolidados genera variaciones significativas en los diferentes rubros, debido al efecto neto de las variaciones del Peso colombiano frente al Real, al Dólar y al Peso chileno, habiéndose presentado las mayores variaciones del primer trimestre en las filiales y subsidiarias de Brasil; sin embargo, en las cifras consolidadas se neutraliza en buena medida el efecto en el resultado neto.
Ingresos operacionales consolidados
Los ingresos operacionales acumulados a marzo de 2014 ascendieron a $902,681 millones con un incremento de 10.6% con respecto al mismo período de 2013. Esto se dio principalmente como resultado de mayores ingresos en Colombia relacionados con las convocatorias UPME, del reconocimiento de los ingresos por construcción asociados al tratamiento de las concesiones de Brasil como activo financiero, y de los nuevos proyectos que entraron en operación en Perú.
Los costos y gastos operacionales consolidados acumulados a marzo de 2014 disminuyeron 14.0% con respecto al mismo período de 2013, pasando de $531,933 millones a $457,728 millones. Esta variación obedece principalmente a la disminución del rubro de amortizaciones, debido a la eliminación de la amortización del activo intangible de las concesiones viales en Chile y de Transmisión de Energía Eléctrica en Brasil. También contribuye a la disminución, la terminación de la amortización del crédito mercantil de ISA Capital do Brasil en diciembre de 2013.
En el primer trimestre de 2014, el EBITDA acumuló $544,137 millones, cifra que representó un incremento del 15.6% con relación al mismo periodo de año anterior, explicado básicamente por los mayores ingresos generados en el negocio de Transporte de Energía y Telecomunicaciones. El margen EBITDA fue de 60.3% para los primeros tres meses del año, 2.6% más que en el mismo período del año anterior.
Con respecto al mismo período del año anterior, el resultado acumulado no operacional reportó un incremento en el gasto de 77.2%, llegando a -$136,479 millones, lo que tiene la siguiente explicación:
En Chile el aumento en el gasto por mayor inflación en lo corrido de 2014, lo cual implica un incremento en el endeudamiento que está indexado a la UF y a un mayor gasto por actualización financiera del pasivo por infraestructura preexistente.
En Brasil a menores ingresos financieros por la disminución de la cuenta por cobrar asociada al recaudo parcial de la indemnización.
Balance general consolidado
Los activos de ISA y sus empresas ascendieron a $25,804,177 millones con un incremento de 0.9% respecto a diciembre de 2013. La variación obedece al incremento de los proyectos en construcción en Perú (Mantaro – Socabaya) y al efecto por la devaluación del Peso colombiano frente al Dólar y al Real brasilero.
La distribución geográfica de los activos por país fue: 33.0% en Chile, 29.3% en Colombia, 25.7% en Brasil y 11.6% en Perú.
El pasivo consolidado fue de $14,527,581 millones con un incremento de 0.8% comparado con diciembre de 2013, producto de los mayores dividendos decretados en la Asamblea General de Accionistas, realizada en marzo de 2014. La distribución geográfica de los pasivos por país fue: 44.4% en Chile, 26.0% en Colombia, 15.5% en Brasil y 13.7% en Perú.
La distribución de los pasivos por país fue: 47.1% en Chile, 23.9% en Colombia, 18.4% en Brasil, 10.1% en Perú y el restante 0.5% en Bolivia y Argentina.
El interés minoritario alcanzó $3,891,120 millones y presentó un incremento de 5.0% con respecto a diciembre del año anterior. Esta situación se debió principalmente al efecto de la devaluación del Peso colombiano frente al Real brasilero y al incremento de la participación minoritaria en INTERNEXA Participacões, producto de la adquisición de acciones realizada por IFC3.
El patrimonio alcanzó $7,385,476 millones con una disminución del 0.9%, comparada con los $7,451,477 millones de diciembre de 2013, como consecuencia de la distribución de utilidades aprobada en la Asamblea General de Accionistas de ISA, que compensaron el efecto por conversión de las filiales del exterior y los resultados del periodo.
Resultados financieros Primer Trimestre 2014.